Así se comportó el conflicto y los actores de la violencia organizada en el país durante el último cuatrienio. Duque entrega un país atrapado entre la guerra y la paz.
Culpar al narcotráfico de los recientes hechos de violencia es la salida fácil a un problema que resulta mucho más complejo. ¿Qué hacer?
En los últimos cinco años, el ELN ha aumentado su pie de fuerza y se ha expandido a regiones en las que antes operaban las FARC. Su mayor participación en economías ilegales plantea preguntas sobre sus motivaciones. Además, preocupa su creciente influencia en Venezuela, donde controla zonas claves para la extracción de recursos naturales.
¿Qué significa la presencia de organizaciones del narcotráfico mexicanas en nuestro territorio? El ejemplo de Tumaco da luces sobre la magnitud e importancia real de esa presencia.
Desafíos para la protección de las comunidades, los líderes sociales y los excombatientes.
¿Cómo funcionan las redes de narcotráfico entre Colombia y España? Este documento de la FIP explora el fenómeno del crimen organizado en Colombia y sus redes transnacionales hacia el país ibérico.
En medio de una reñida campaña presidencial, el aumento en las hectáreas de coca podría revivir las fumigaciones y endurecer otra vez la “guerra” contras la drogas. ¿Cómo reducir los cultivos sin hacer daño a la paz y al desarrollo?
¿Cómo responder de manera efectiva al carácter cambiante del conflicto armado en la región, a su nexo fluido con el crimen organizado y a la rapidez con la que se consolidan, fragmentan y asocian viejas y nuevas expresiones criminales?
Análisis del impacto de las diferentes expresiones armadas en diversas regiones del país, así como de aquellas que están en proceso de formación y que se han ido visibilizando con el desmonte paulatino de las FARC. También, recomendaciones para enfrentarlas.
Desde hace por lo menos diez meses, este municipio de la costa pacífica nariñense, sufre una situación humanitaria de la que poco se habla.