Mientras que el Gobierno reporta avances en los PDET, las comunidades dicen que no ven los resultados. Cinco años después de que estos programas se pusieran en marcha, la FIP cree que es posible trabajar sobre lo que ya está hecho y, sobre todo, darle un nuevo impulso a la participación. ¿Cómo hacerlo en el nuevo Gobierno?
Nuestra directora, María Victoria Llorente, analiza las propuestas que, de cara a la paz y a las condiciones de seguridad territorial, tienen los cuatro candidatos presidenciales que han desarrollado y publicado programas completos de gobierno: Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo.
El Comité Superior de la FIP y su equipo de trabajo recuerdan y celebran su gran legado a la construcción de paz en Colombia.
Durante este año de pandemia, adaptamos nuestra forma de trabajo y redoblamos los esfuerzos para seguir aportando a la construcción de paz, la seguridad y el desarrollo sostenible. Encuentre las iniciativas que más influyeron en el debate y las políticas públicas, los lugares donde seguimos haciendo realidad nuestras ideas, los aliados y financiadores.
Columna de nuestra Directora Ejecutiva, María Victoria Llorente, en el especial de la revista Semana "18 ideas para que Colombia salga adelante".
Tras la firma del Acuerdo de Paz y luego de un periodo en el que los indicadores de seguridad tuvieron un importante descenso, la confrontación armada continúa, protagonizada por distintos actores ilegales y con impactos humanitarios que advierten sobre la fragilidad de este proceso. Conozca el análisis de la FIP sobre las dinámicas que ponen en riesgo la transición.
Este informe pone especial atención a cómo contrarrestar el escenario adverso al reconocimiento de las personas LGBTI en este municipio antioqueño, así como a acciones que generen entornos seguros para las mujeres que allí habitan.
Aquí encontrarán lo más destacado de nuestro trabajo, las iniciativas que más influyeron en el debate y las políticas públicas sobre paz, seguridad y transformación territorial, así como los lugares del país donde estamos haciendo realidad nuestras ideas y quiénes son nuestros aliados y financiadores.
Inicia sus labores la Comisión de la Verdad en el contexto de un país fracturado. Los ciudadanos no creemos en las instituciones. Existe, de modo generalizado, la idea de que el Estado es incapaz de impartir justicia y de defender el interés público por encima el beneficio particular.
Durante los cuatro años que duró la etapa pública del proceso de negociación con la guerrilla de las FARC, la FIP jugó un papel determinante a la hora de sistematizar los aportes de la sociedad civil. Los detalles de este trabajo hacen parte de la Biblioteca del Proceso de Paz que acaba de publicarse.