En Barranquilla la Fundación Ideas para la Paz, de la mano de empresarios locales, promovió el diálogo y el desarrollo de capacidades para incluir a la población migrante venezolana al sector productivo.
Uno de los principales factores que inhiben el acceso de migrantes venezolanas a servicios de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) está relacionado con el temor a infringir la ley colombiana y ser criminalizadas o verse en la obligación de regresar a Venezuela.
Creamos, en alianza con ACNUR, “Mi empresa, tu casa”, un proyecto que busca que las empresas sean lugares cada vez más propicios para la inclusión. Barranquilla fue la cuidad seleccionada para llevar a cabo esta iniciativa en donde contamos con el compromiso y participación activa de tres empresas: Promigas, Monómeros Colombo-Venezolanos y Contacta.
Esta investigación de la FIP es la primera con una muestra representativa a nivel nacional de la percepción de los empresarios frente a la contratación de migrantes.
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) y el Proyecto Migración Venezuela (PMV) nos aliamos para trabajar en este propósito y hoy presentamos el especial IntegraDOS, un ejercicio de investigación sobre la percepción del sector empresarial acerca de la inclusión socioeconómica de los migrantes y refugiados venezolanos en el país.
¿Qué puede hacer el sector empresarial para fomentar una verdadera inclusión de los migrantes venezolanos? Esta columna explora algunas respuestas.
Según Naciones Unidas, casi la mitad de la población migrante de hoy es mujer. ¿Qué peligros y condiciones de desigualdad siguen enfrentando por cuenta del género cuando se ven obligadas a salir de su tierra?
La noticia sobre la aprobación del Estatuto de Protección Temporal a Migrantes ha sido aplaudida por diferentes sectores nacionales e internacionales. Colombia es hoy el gran ejemplo a seguir en la región, según los elogiadores.
Aunque sea de manera inconsciente, todos en algún momento hemos sido responsables de estigmatizar a la población venezolana en Colombia con el lenguaje que usamos. ¿Cómo hablar con menos prejuicios y más empatía?
Una importante encuesta revela que la migración no es un fenómeno pasajero. ¿Qué hacer para integrar a la población que llega al país y brindarle oportunidades? Esta columna explora algunas ideas.