Capacidades locales para la paz es una publicación de la FIP que reúne las visiones, capacidades y retos para el postconflicto en 46 municipios históricamente golpeados por la violencia armada.
La política es más necesaria que nunca para llevar a buen término las negociaciones entre el Gobierno y las FARC. Su éxito significará no solo el fin de una larga guerra, sino una esperanza para todo el mundo. Columna de JOAQUÍN VILLALOBOS.
El proyecto busca rescatar las experiencias de reconciliación que se han llevado a cabo en las regiones de Colombia que han padecido el conflicto armado. Más de 30 organizaciones lo apoyan.
Desde la creación de las FARC, pero también desde que llegaron el narcotráfico y el paramilitarismo, el Caquetá ha tenido encima el conflicto armado.
El Wilson Center y la Fundación Ideas para la Paz realizaron en Washington el foro Justicia Transicional en el Proceso de Paz de Colombia, donde el senador liberal Juan Fernando Cristo y Juan Méndez, relator especial de Naciones Unidas para la tortura, protagonizaron el primer panel. En el segundo intervinieron Juan Carlos Palou, coordinador del Área de Construcción de Paz y Postconflicto de la FIP, María Camila Moreno, directora en Colombia del ICTJ y Luz María Sánchez, investigadora de Dejusticia.
Distintas miradas al proceso de negociación que inicia esta semana en la capital noriega.
Para los investigadores Jorge Giraldo y Juan Carlos Muñoz es urgente trabajar en políticas públicas que formalicen la minería ilegal. Por cuenta de las vacunas, grupos armados estarían recibiendo mensualmente entre 650 y 3.500 millones de pesos. Más de 100.000 familias del departamento viven de la explotación ilegal. El 80% del oro que se produce en Antioquia viene de empresas que no son legales.
VerdadAbierta.com obtuvo el martes 4 de octubre el Premio de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de mejor trabajo para Internet, por cuatro especiales multimedias publicados en 2010 y 2011: Las verdades del conflicto en La Guajira, Las Verdades del conflicto en Meta y Casanare, El Pulso a las verdades en los Montes de María y Las verdades del conflicto en Magdalena y Cesar.
Con cuatro especiales Verdadabierta.com recibió una mención de honor en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación 2011 Ipys-Transparencia Internacional, en la que se destacó al portal como un modelo de excelencia periodística dentro de los nuevos medios digitales sin ánimo de lucro.
El área de Sector Empresarial, conflicto y construcción de paz junto con el Programa de Investigación sobre Conflicto Armado y Paz (ConPaz) presentó su estudio Sector privado y desplazamiento forzado interno en Colombia. Esta investigación es el primer análisis que da elementos para una mejor comprensión de la relación entre operación empresarial y desplazamiento forzado (DFI) en Colombia, y abre el debate sobre la necesidad de encontrar soluciones compartidas entre diferentes sectores al problema.