El Comité Superior de la FIP y su equipo de trabajo recuerdan y celebran su gran legado a la construcción de paz en Colombia.
Durante este año de pandemia, adaptamos nuestra forma de trabajo y redoblamos los esfuerzos para seguir aportando a la construcción de paz, la seguridad y el desarrollo sostenible. Encuentre las iniciativas que más influyeron en el debate y las políticas públicas, los lugares donde seguimos haciendo realidad nuestras ideas, los aliados y financiadores.
Columna de nuestra Directora Ejecutiva, María Victoria Llorente, en el especial de la revista Semana "18 ideas para que Colombia salga adelante".
Aquí encontrarán lo más destacado de nuestro trabajo, las iniciativas que más influyeron en el debate y las políticas públicas sobre paz, seguridad y transformación territorial, así como los lugares del país donde estamos haciendo realidad nuestras ideas y quiénes son nuestros aliados y financiadores.
Durante los cuatro años que duró la etapa pública del proceso de negociación con la guerrilla de las FARC, la FIP jugó un papel determinante a la hora de sistematizar los aportes de la sociedad civil. Los detalles de este trabajo hacen parte de la Biblioteca del Proceso de Paz que acaba de publicarse.
La Fundación Ideas para la Paz y la organización Collaborative Learning Projects (CDA) organizaron un evento para intercambiar experiencias empresariales en temas de construcción de paz.
La Mesa Redonda de Aceite de Palma (RSPO, por sus siglas en inglés), es una iniciativa internacional sin ánimo de lucro que pretende reunir a todos los sectores en la cadena de valor palmera con el objetivo de promover la producción y el consumo de aceite con responsabilidad social, ambiental y económica. Para ello, ha creado un estándar que consta de principios, criterios e indicadores que guían las acciones de los actores para cumplir su compromiso. Su última actualización fue en 2013 y actualmente se encuentra en proceso de revisión y mejora.
El presidente de Promigas y miembro del Consejo Superior de la FIP, pidió en el Consejo Privado de Competitividad superar la 'fracasomanía'. "Llegó la hora del optimismo realista, ya no hay FARC, no hay excusas, no hay bonanza petrolera y nos toca ser productivos con metas concretas", dijo.
Así lo reveló el Panel de Opinión 2017 realizado por la firma Cifras y Conceptos. Desde 2014, la Fundación ha estado en este ranking.
Aunque Colombia ha logrado reducir significativamente su tasa de homicidios durante los últimos 27 años, los ciudadanos siguen teniendo cercanía con la violencia letal.