En 2021, seis universidades de todo el país —EAFIT, Nacional de Colombia, Los Andes, Valle, Norte e Industrial de Santander— nos unimos, con el apoyo del Grupo Sura y la Fundación Ideas para la Paz, con el propósito de adelantar una gran conversación nacional y elevar la voz de los colombianos, sus preocupaciones y reflexiones, con miras al proceso electoral del año 2022. Para ello promovimos Tenemos que hablar Colombia un ejercicio metodológico transferido de la experiencia desarrollada en Chile.
Ondas del territorio es una serie radial sobre liderazgo y construcción de paz, narrada por los habitantes del Urabá antioqueño y el sur de Córdoba, cuyo contenido refleja sus aspiraciones de transformación territorial.
La participación de la sociedad civil, los grupos culturales y los procesos de educación formal y no formal, representan oportunidades para enfrentar la violencia, diferentes a las estrategias policiales y militares.
Así lo reveló el Panel de Opinión 2021 realizado por la firma Cifras y Conceptos.
El Comité Superior de la FIP y su equipo de trabajo recuerdan y celebran su gran legado a la construcción de paz en Colombia.
Durante este año de pandemia, adaptamos nuestra forma de trabajo y redoblamos los esfuerzos para seguir aportando a la construcción de paz, la seguridad y el desarrollo sostenible. Encuentre las iniciativas que más influyeron en el debate y las políticas públicas, los lugares donde seguimos haciendo realidad nuestras ideas, los aliados y financiadores.
La FIP y el Instituto Republicano Internacional (IRI) convocaron a jóvenes de Meta, Caquetá, Catatumbo, Buenaventura y Cauca para que compartieran sus percepciones y propuestas sobre la implementación del Acuerdo de Paz. Los resultados fueron presentados, por ellos mismos, a congresistas de la Comisión de Paz del Senado y de la Cámara de Representantes.
Columna de nuestra Directora Ejecutiva, María Victoria Llorente, en el especial de la revista Semana "18 ideas para que Colombia salga adelante".
Aquí encontrará nuestros grandes aportes, las recomendaciones que más influyeron en el debate y las políticas públicas sobre paz, seguridad y transformación territorial, así como los lugares del país donde estamos haciendo realidad nuestras ideas y quiénes son nuestros aliados y financiadores.
¿Cómo es pasar un día entero reemplazando a otro en sus labores cotidianas? Eso fue lo que hicieron los seis participantes de este experimento —tres empresarios de Continetal Gold y tres miembros de la comunidad— organizado por los Laboratorios de Empresas y Reconciliación, con el que la FIP buscó, durante dos años, fortalecer la confianza y desarrollar la empatía entre distintos actores. ¿Cómo les fue?