Participamos en la Audiencia Pública de Seguimiento a los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial. La investigadora Paola González compartió los avances y los desafíos de la implementación en Bajo Cauca, sur de Córdoba y Chocó.
La FIP y el Instituto Republicano Internacional (IRI) convocaron a jóvenes de Meta, Caquetá, Catatumbo, Buenaventura y Cauca para que compartieran sus percepciones y propuestas sobre la implementación del Acuerdo de Paz. Los resultados fueron presentados, por ellos mismos, a congresistas de la Comisión de Paz del Senado y de la Cámara de Representantes.
Columna de nuestra Directora Ejecutiva, María Victoria Llorente, en el especial de la revista Semana "18 ideas para que Colombia salga adelante".
Un grupo plural de organizaciones de la sociedad civil, de académicos y de centros de investigación adscritos a universidades, entre los que se encuentra la FIP, detallamos en el siguiente comunicado a la opinión pública, consideraciones sobre la conveniencia política y viabilidad constitucional de la sanción presidencial del proyecto de ley estatutaria de administración de justicia de la JEP.
Durante los cuatro años que duró la etapa pública del proceso de negociación con la guerrilla de las FARC, la FIP jugó un papel determinante a la hora de sistematizar los aportes de la sociedad civil. Los detalles de este trabajo hacen parte de la Biblioteca del Proceso de Paz que acaba de publicarse.
En un evento organizado por la FIP, los analistas de paz John Paul Lederach y Robert Ricigliano hablaron sobre los retos y desafíos para Colombia en materia de paz y reconciliación. Ambos coincidieron que las modificaciones en la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC contribuirían a una mayor inclusión de todos los sectores de oposición.
Cuatro recomendaciones de académicos y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la FIP, para asegurar la exitosa reincorporación de los integrantes de esta guerrilla que ya hizo su tránsito a organización política.
Análisis y recomendaciones de académicos y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la FIP, sobre el Proyecto de Ley Estatutaria que busca crear las reglas para administrar la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Aunque Colombia ha logrado reducir significativamente su tasa de homicidios durante los últimos 27 años, los ciudadanos siguen teniendo cercanía con la violencia letal.
Este informe es la principal herramienta que tiene la FIP para compartir sus logros anuales. Aquí encontrará nuestros grandes temas, los debates que propiciamos y la incidencia que tuvimos. También indicadores de proyectos y publicaciones y nuestros estados financieros.