Junto a la Cámara de Comercio (CCC) y el diario La Opinión, la FIP continúa con el ciclo de foros y talleres que buscan acercar a los empresarios al proceso de paz y promover el desarrollo de una agenda innovadora sobre construcción de paz
Compartimos los avances de nuestra gestión, que reflejan la agenda que adelantó con entusiasmo un equipo de 140 investigadores
La FIP moderó mesa temática sobre acceso a la información en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto, AGA
La FIP y GRI lanzaron en Bogotá una herramienta que facilita a las empresas y organizaciones reportar su gestión dentro del marco de respeto a los Derechos Humanos
La seguridad y la paz fueron dos de los temas centrales del foro "Beneficios de un país en paz", organizado por la Universidad del Rosario, PNUD, el periódico El Tiempo y Fescol
La directora de la FIP, María Victoria Llorente, invitada al programa Conversemos de Actualidad que dirige el periodista Darío Fernando Patiño, habló sobre el blindaje jurídico a los acuerdos pactado entre el Gobierno y las FARC
En tiempos de construcción de paz, el sector de la seguridad necesita transformaciones institucionales y organizativas. Debate sobre las tareas de la Policía, su doctrina, la seguridad ciudadana y rural
En el marco de la sesión especial de Naciones Unidas sobre drogas (UNGASS), la FIP apoyó la realización del foro en Nueva York sobre los nuevos retos y alternativas para el futuro de la política de drogas
El 9 y 10 de marzo se realizó en Bogotá el Foro “Avances y Retos en Empresas y Derechos Humanos en Colombia y América Latina”, organizado por el Instituto Danés de Derechos Humanos (IDDH), el Instituto Alemán para los Derechos Humanos, la FIP, el Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Regionales (CREER), Sustentia, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo.
Para Daniel Rico, investigador asociado de la FIP, las discusiones en torno a las aspersiones con el herbicida necesitan más argumentos basados en la ciencia.