El homicidio, los hurtos, la violencia sexual e intrafamiliar y las amenazas se redujeron durante los meses de mayor grado de confinamiento en el país. Pero, al analizar los datos, surgen más preguntas que respuestas sobre el comportamiento delictivo. La FIP plantea una serie de reflexiones y recomendaciones de política que buscan que, en el futuro, se logren las disminuciones de los delitos que se obtuvieron durante la cuarentena.
¿Cuál es el panorama de seguridad que enfrentará la nueva Alcaldía? La FIP analizó las inversiones que realizó la actual administración en seguridad ciudadana, los resultados de las promesas de campaña de Peñalosa y qué tanto se cumplieron las metas propuestas en el Plan de Desarrollo. Conozca el análisis y las recomendaciones
A pesar de los prejuicios generados por la migración masiva de venezolanos y su impacto en la seguridad, los índices delictivos en Colombia no se han visto afectados por su llegada. Por el contrario, la victimización de ciudadanos venezolanos continúa en aumento. ¿Qué dicen la cifras?
El año no tiene un buen comienzo en cuanto a la publicación de las cifras delictivas por parte de las autoridades. Estas son fundamentales para que las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos puedan seguir y monitorear el comportamiento del delito y las políticas públicas asociadas.
¿Qué relación existe entre la migración masiva de venezolanos y el aumento de los índices delictivos en Colombia? Este análisis exploratorio de la FIP arroja luces sobre el asunto.
Con el desarrollo de una política de seguridad ciudadana, acompañada de una estrategia institucional en los territorios, los ciudadanos perderán el miedo a morir violentamente. Conozca el análisis de la FIP, basados en los últimos datos oficiales de la Policía Nacional, junto a una infografía con las cifras más relevantes.
¿Qué está pasando con la justicia? ¿Por qué existe la sensación de que en Colombia el delito paga? En este documento, la FIP analiza el problema de la reincidencia criminal, así como su impacto en el país, y propone una serie de medidas para contrarrestar las dificultades actuales.
Durante 10 meses, la Fundación Ideas para la Paz evaluó el impacto de un programa de entrenamiento y monitoreo a los policías que trabajan en los puntos donde más se concentran los delitos en cuatro ciudades del país
Una investigación de la FIP cruza los lugares donde se concentran los homicidios y las incautaciones de estupefacientes en Bogotá. Los hallazgos dan pistas a las autoridades ahora que están enfocadas en combatir el narcomenudeo
Una evaluación realizada por la FIP encontró que una mejor planeación del servicio policial, centrada en la focalización de las actividades de las patrullas, logra reducir el delito de manera significativa