¿Qué tan cierto es que la extradición del ex jefe guerrillero contribuirá a ocultar la verdad? Ante la polémica generada por su traslado, resulta necesario mostrar la inconsistencia de este argumento.
En tiempos de campaña electoral la palabra “educación” se convierte en un mantra para ganar credibilidad y, sobre todo, en un tema que no puede faltar. Se relaciona con el desarrollo, se alega su importancia y se promete inversión. Por eso sorprendió que solo dos candidatos asistieran al foro la Educación Importa, organizado por la revista SEMANA y un grupo de entidades expertas en el tema, el pasado 16 de abril: Humberto de la Calle y Sergio Fajardo.
Ahora que el perdón se ha vuelto protagónico para lograr una sociedad reconciliada, conozca las reflexiones que hacen un imam, un rabino, un monje budista, una sacerdotisa Hare Krishna, y miembros de organizaciones de la fe Bahá’í y el Espiritismo
Qué tal si la campaña presidencial ayuda a evaluar el ritmo de la implementación, y permite preguntarnos: ¿qué está funcionando y qué no?
The peace deal has laid bare the tension underlying two distinct –but reconcilable– economic visions for the country.
Reflexiones sobre el papel fundamental de las bibliotecas y los bibliotecarios en la construcción del individuo y su espíritu crítico, esencial para una sociedad pacífica.
Conozca la metodología desarrollada la FIP con apoyo de la Fundación FORD, para hacer veeduría a los ejercicios de participación formal
Hablar de paz es hablar de desarrollo. Todos los colombianos, y particularmente los empresarios, saben que sin actividad económica, sin crecimiento y sin emprendimientos, la paz no será más que otra costosísima política pública.
De cara al posconflicto, urge fortalecer los registros y los controles sobre los sectores que manejan armas de fuego, como el de vigilancia y seguridad privada, y hacer grandes esfuerzos para combatir el mercado ilegal que nutre el accionar de los actores armados ilegales.
Frente a la crisis de la corrupción judicial, el procurador Carillo acertó en el diagnóstico pero no en la medicación. Y el Gobierno nacional, que no ha comprendido aún para qué sirve la participación ciudadana, le da alas a la idea de un referendo constitucional, que, aunque valiosa en su intención es francamente inconveniente.