La guía, elaborada por la FIP en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá y la iniciativa multiactor Guías Colombia, va dirigida a empresarios(as), gerentes, emprendedores(as), líderes, lideresas y trabajadores(as) de PYMES de cualquier sector y/o ubicación geográfica.
La FIP y Zuleta Abogados analizaron estos fallos recientes, que evidencian la integración gradual de la regulación de la debida diligencia empresarial en Derechos Humanos en el ordenamiento...
Las dos organizaciones analizan qué tanto ha avanzado el país, los retos y las oportunidades de este tipo de regulación, así como motivar mejores decisiones de política pública.
Colombia fue pionero de esta política en América Latina en 2015. Además, ha sido el primer país de la región en actualizar este instrumento. Hoy, en un contexto de pandemia y movilizaciones sociales, este instrumento tiene el reto de ayudar a transformar las falencias en gestión empresarial y derechos humanos que se han exacerbado.
La renuncia de los títulos mineros de Prodeco sobre las minas de Calenturitas y La Jagua, ha prendido las alarmas en diversos sectores. Esta columna reflexiona sobre la obligación del Estado de proteger los derechos de los trabajadores y las comunidades vecinas de las minas.
Este especial multimedia ahonda en la relación entre paz, desarrollo sostenible, derechos humanos y el sector empresarial ¡Explórelo!
En el ordenamiento legal colombiano, la FIP y Zuleta Abogados identificaron 61 fuentes que buscan regular las obligaciones estatales y empresariales sobre la relación entre empresas y derechos humanos.
El 62% de los colombianos ha sufrido estrés y ansiedad como consecuencia del trabajo en casa durante la crisis sanitaria. Conozca el papel que pueden jugar las empresas para prevenir y manejar los impactos.
Las dos organizaciones buscan comprender qué tanto ha avanzado el país en regulación sobre debida diligencia empresarial en DDHH.
Las 23 organizaciones que integran la iniciativa multiactor se reunieron el pasado 4 de noviembre para evaluar los logros en el último año y aprobar el plan estratégico del 2021.