La iniciativa de la FIP 'Los Jóvenes Tienen la Palabra", fue un espacio de conversación entre representantes a la Cámara y jóvenes que se movilizaron en 15 ciudades durante el Paro Nacional de 2021. ¿Qué pasó y qué aprendizajes quedan a un año de las protestas?
En Barranquilla la Fundación Ideas para la Paz, de la mano de empresarios locales, promovió el diálogo y el desarrollo de capacidades para incluir a la población migrante venezolana al sector productivo.
Ha pasado cerca de un año desde el inicio del Paro Nacional y uno de los interrogantes que deberíamos empezar a esclarecer es su efecto sobre la agenda política del país en el próximo cuatrienio.
En 2021, seis universidades de todo el país —EAFIT, Nacional de Colombia, Los Andes, Valle, Norte e Industrial de Santander— nos unimos, con el apoyo del Grupo Sura y la Fundación Ideas para la Paz, con el propósito de adelantar una gran conversación nacional y elevar la voz de los colombianos, sus preocupaciones y reflexiones, con miras al proceso electoral del año 2022. Para ello promovimos Tenemos que hablar Colombia un ejercicio metodológico transferido de la experiencia desarrollada en Chile.
Esta iniciativa de la FIP ha generado 48 espacios de diálogo en los que han participado más de 400 personas. El resultado es la concertación de 12 acciones colectivas para transformar las relaciones, fortalecer la cooperación y el desarrollo de la región.
En la FIP hemos identificado, mediante un ejercicio de mapeo de experiencias de los últimos 15 años, cómo en Colombia se vienen desarrollando ejercicios de diálogo, distintos a las negociaciones con los grupos armados. Este informe hace un llamado a entender mejor qué significa dialogar y a conectar los espacios que hoy existen con los mecanismos políticos del país para que se produzcan transformaciones.
¿Cuáles son las necesidades y miedos de los jóvenes frente al futuro del país? Un grupo de congresistas los escuchó y acaban de radicar cinco proyectos de ley que los benefician.
Seis universidades, apoyadas por la FIP y el Grupo SURA, se unen para presentar una plataforma colaborativa de dialogo e incidencia ciudadana que ayude a construir, desde las diferencias, una hoja de ruta compartida.
El Gobierno de Iván Duque ha dicho que el Paro Nacional está infiltrado por el ELN. Al tiempo anunció acercamientos para dialogar con esa guerrilla en La Habana. ¿En qué está el ELN? ¿Qué tan viable es una negociación?
María Victoria Llorente, directora ejecutiva de la FIP, participó en el programa Hora 20 de Caracol Radio, junto a expertos nacionales e internacionales en resolución en conflictos, analizando la crisis que afronta Colombia después de más de dos semanas de protestas y proponiendo ideas para que la negociación con los manifestantes prospere.