La iniciativa de la FIP 'Los Jóvenes Tienen la Palabra", fue un espacio de conversación entre representantes a la Cámara y jóvenes que se movilizaron en 15 ciudades durante el Paro Nacional de 2021. ¿Qué pasó y qué aprendizajes quedan a un año de las protestas?
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
Las protestas sociales de los últimos dos años escalaron hasta tomar unas dimensiones nunca antes vistas en Colombia. Para entender lo que ha sucedido es preciso comprender el contexto. Este análisis de la FIP y el Observatorio de Redes y Acción Colectiva de la Universidad del Rosario, pone la lupa en los actores, las motivaciones y las arenas en las que se ha dado la movilización.
Desde agosto del 2020, la FIP y FESCOL conformaron un grupo de trabajo que busca comprender por qué, a pesar de los múltiples cuestionamientos y escándalos, ha sido tan difícil impulsar reformas significativas en la Policía. Este documento, analiza las reformas policiales que se requieren para mejorar el cumplimiento de las normas por parte de los agentes de policía, especialmente aquellas sobre uso proporcional de la fuerza —y como último recurso— en situaciones de protesta social.
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas
En la FIP hemos identificado, mediante un ejercicio de mapeo de experiencias de los últimos 15 años, cómo en Colombia se vienen desarrollando ejercicios de diálogo, distintos a las negociaciones con los grupos armados. Este informe hace un llamado a entender mejor qué significa dialogar y a conectar los espacios que hoy existen con los mecanismos políticos del país para que se produzcan transformaciones.
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) monitorea diariamente la información relevante relacionada con las dinámicas de la confrontación armada y las economías ilegales, la conflictividad social, la implementación del Acuerdo de Paz, el crimen organizado, así como la política de drogas.
¿Cuáles son las necesidades y miedos de los jóvenes frente al futuro del país? Un grupo de congresistas los escuchó y acaban de radicar cinco proyectos de ley que los benefician.