La atención y acompañamiento a ex policías y ex militares que en función de su deber sufrieron algún tipo de discapacidad, resulta un enorme reto para la construcción de paz. La FIP y la CCB proponen una estrategia integral para que el sector empresarial se involucre en el acompañamiento a esta población.
El 16 y 17 de mayo, la Comisión de la Verdad y la FIP sostuvieron dos sesiones de trabajo con el propósito de reflexionar sobre los retos y oportunidades de la participación empresarial en la labor que adelantará la Comisión durante los próximos tres años.
Esta iniciativa que lidera la FIP en asocio con la facultad de Economía de la Universidad Externado y el apoyo de la Embajada de Suecia, permitirá que empresarios del Cesar, La Guajira, Cauca, Valle del Cauca y Bolívar fortalezcan sus capacidades gerenciales para la sostenibilidad y la construcción de paz.
La FIP y la CCB diseñaron EmPaz Web para ayudar a las empresas de cualquier tamaño y sector, a identificar, analizar y medir su impacto en la construcción de una sana convivencia.
La FIP y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), presentaron en Medellín los avances del proyecto "Los Laboratorios de Empresas y Reconciliación", que busca transformar las relaciones entre el sector privado, las autoridades locales y las comunidades. Al evento asistieron empresas del sector minero-energético y agremiaciones económicas.
Aquí encontrarán lo más destacado de nuestro trabajo, las iniciativas que más influyeron en el debate y las políticas públicas sobre paz, seguridad y transformación territorial, así como los lugares del país donde estamos haciendo realidad nuestras ideas y quiénes son nuestros aliados y financiadores.
La FIP revisa y brinda recomendaciones sobre este mecanismo tributario, a la luz de la aprobación de la Ley de Financiamiento. El análisis es el resultado de un proceso de investigación y, particularmente, de una jornada de trabajo a la cual asistieron empresas contribuyentes en el primer año de implementación de Obras por Impuestos.
En un encuentro organizado por la FIP, que lidera esta iniciativa en calidad de Secretaría Técnica, el Gobierno destacó la importancia de continuar con este esfuerzo enfocado a empresas, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
La Fundación Ideas para la Paz y la organización Collaborative Learning Projects (CDA) organizaron un evento para intercambiar experiencias empresariales en temas de construcción de paz.
El presidente de la Asamblea General de la ONU,Miroslav Lajčák, exaltó en Nueva York a la FIP por su labor en la consecución de una paz sostenible. María Victoria Llorente, directora de la Fundación, habló ante cientos de líderes mundiales y mandatarios sobre el Financiamiento sostenible para la paz.