Ha pasado cerca de un año desde el inicio del Paro Nacional y uno de los interrogantes que deberíamos empezar a esclarecer es su efecto sobre la agenda política del país en el próximo cuatrienio.
El 5 de diciembre se cumplieron las elecciones donde jóvenes entre los 14 y los 28 años votarían para elegir a quienes serán sus representantes ante las autoridades y estarán encargados de concertar con la administración la agenda gubernamental de juventud.
El fuerte descontento ciudadano que presenciamos hace unos meses recoge múltiples agendas no necesariamente conectadas, pero que pusieron a la juventud en el centro del debate y el interés público.
En la FIP hemos identificado, mediante un ejercicio de mapeo de experiencias de los últimos 15 años, cómo en Colombia se vienen desarrollando ejercicios de diálogo, distintos a las negociaciones con los grupos armados. Este informe hace un llamado a entender mejor qué significa dialogar y a conectar los espacios que hoy existen con los mecanismos políticos del país para que se produzcan transformaciones.
Seis universidades, apoyadas por la FIP y el Grupo SURA, se unen para presentar una plataforma colaborativa de dialogo e incidencia ciudadana que ayude a construir, desde las diferencias, una hoja de ruta compartida.
Paulo Tovar, coordinador de Participación de la FIP, fue invitado al más reciente podcast de La Silla Vacía. Habló sobre la representatividad política de la ciudadanía de cara a las elecciones del 2022 y el Paro Nacional.
María Victoria Llorente, directora ejecutiva de la FIP, participó en el programa Hora 20 de Caracol Radio, junto a expertos nacionales e internacionales en resolución en conflictos, analizando la crisis que afronta Colombia después de más de dos semanas de protestas y proponiendo ideas para que la negociación con los manifestantes prospere.
Las políticas públicas siempre exigen una acción colectiva. Debemos dar el paso hacia procesos más deliberativos donde el valor esté en la construcción conjunta. ¿Estamos preparados?
Cómo llegamos acá, cómo entender el momento actual y algunas alternativas de acción que nuestra directora Ejecutiva, María Victoria Llorente, compartió esta semana en plenaria del Congreso y que recogen las reflexiones del equipo de investigadores de la FIP.
La pandemia obligó a muchos procesos participativos establecidos en el Acuerdo de Paz a reajustarse. ¿Qué pasó con ellos y qué pasará en 2021? Para entender los retos y posibles soluciones, realizamos una charla virtual en alianza con La Silla Vacía.