Recuperar la protección de los ciudadanos deber ser la prioridad en seguridad del nuevo Gobierno. La FIP presenta 13 ideas que buscan mejorar las condiciones de seguridad, su gobernabilidad y construir un entorno institucional con un cambio de enfoque. Estas recomendaciones se nutren de los aportes de 20 expertos, exfuncionarios y actores locales.
Los constantes choques entre Fuerza Pública y los manifestantes durante el Paro Nacional han vuelto a poner sobre la mesa las propuestas de desmontar el Esmad y una posible reforma a la Policía Nacional. De esto hablamos con La Silla Vacía.
El homicidio, los hurtos, la violencia sexual e intrafamiliar y las amenazas se redujeron durante los meses de mayor grado de confinamiento en el país. Pero, al analizar los datos, surgen más preguntas que respuestas sobre el comportamiento delictivo. La FIP plantea una serie de reflexiones y recomendaciones de política que buscan que, en el futuro, se logren las disminuciones de los delitos que se obtuvieron durante la cuarentena.
A las fallas crónicas del sistema penitenciario en el país, se suma los brotes del virus, lo que ha sacado a flote una crisis que supera fronteras. Para entender los retos y posibles soluciones, realizamos una charla virtual en alianza con La Silla Vacía con expertos de varios países de la región.
¿Qué está pasando con la justicia? ¿Por qué existe la sensación de que en Colombia el delito paga? En este documento, la FIP analiza el problema de la reincidencia criminal, así como su impacto en el país, y propone una serie de medidas para contrarrestar las dificultades actuales.
Los homicidios no se distribuyen de la misma manera en todo el territorio nacional, sino que se concentran en zonas específicas de las ciudades. Si Colombia quiere seguir reduciendo la tasa de homicidios, deberá tener una respuesta concreta a la violencia urbana.
María Victoria Llorente, directora ejecutiva de la FIP, habló con ¡Pacifista! sobre la tasa de homicidios en Colombia y los desafíos para reducirla
Los panelistas de este foro organizado por la FIP, Open Democracy y la Universidad Javeriana debatieron sobre política criminal, lucha contra las drogas y la crisis en Venezuela.
Las economías criminales son uno de los grandes obstáculos que se avecinan en la etapa de postconflicto.
Senadores, académicos y funcionarios públicos se dieron cita en Bogotá para debatir a fondo el Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia que será presentado por el Ministerio de Defensa ante el Congreso.