El debate sobre el glifosato es tan importante como para ponernos a hablar por días sobre su reactivación y tan intrascendente como para que su regreso cambie muy poco la dinámica de la producción de cocaína en Colombia.
Culpar al narcotráfico de los recientes hechos de violencia es la salida fácil a un problema que resulta mucho más complejo. ¿Qué hacer?
Naciones Unidas acaba de presentar su monitoreo anual de cultivos de coca en Colombia. Juan Carlos Garzón, director de Dinámicas del Conflicto de la FIP, analizó el tema con La Silla Vacía.
Desde que empezó la cuarentena nacional, las operaciones de erradicación forzada de coca han venido ocupando los titulares. Pero contrario a lo que podría pensarse, las cifras muestran que la erradicación forzada no se ha incrementado. ¿Entonces por qué ha aumentado la tensión? ¿Cuáles son los problemas de fondo?
La cuarentena obligatoria no ha evitado que los grupos armados continúen operando en territorios de Cauca y Nariño y controlando la salida de las comunidades hasta para adquirir víveres. La FIP participó en el conversatorio "Retos de la paz y la democracia en tiempos de coronavirus", una iniciativa de El Espectador y FESCOL.
Hasta el momento, el plan del Gobierno no parece estar funcionando y la aspersión aérea tampoco será la solución. ¿Qué ha fallado y qué acciones debe tomar el Estado este año?
Múltiples causas y factores podrían haber influido. Algunas vinculadas con la respuesta estatal y otras con la naturaleza y características del mercado de la cocaína.
El reciente debate en la Corte Constitucional volvió a dejar sobre la mesa la discusión sobre el uso del glifosato. ¿Regresarán las aspersiones aéreas? ¿Qué consecuencias traería? ¿O la respuesta de la Corte será prohibir su uso?
En el marco de la audiencia citada por la Corte Constitucional para hablar de aspersión, vale la pena mirar las cifras y entender bien el problema.
La meta del Plan Nacional de Desarrollo es eliminar 280 mil hectáreas, 109 mil más de las que existen en Colombia ¿Por qué Duque se propone erradicar más hectáreas de las que existen?