Pese a la aprobación del Permiso Especial de Permanencia (PEP) para los migrantes venezolanos, aún se pueden tomar más acciones para mejorar sus condiciones de trabajo y estadía en el país. ¿Cuáles son? Esta columna arroja ideas basándose en la encuesta "Pulso de la migración".
Este análisis explica por qué este mecanismo, que nació para apoyar la construcción de paz en las regiones, ahora pasa a ser un canal más para pagar las obligaciones tributarias de las empresas.
Un análisis comparativo de las propuestas de los candidatos muestra puntos de acuerdo o desacuerdo, vaguedades y precisiones, novedades y omisiones sobre los varios temas que afectan la seguridad ciudadana.
En Barranquilla la Fundación Ideas para la Paz, de la mano de empresarios locales, promovió el diálogo y el desarrollo de capacidades para incluir a la población migrante venezolana al sector productivo.
Uno de los principales factores que inhiben el acceso de migrantes venezolanas a servicios de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) está relacionado con el temor a infringir la ley colombiana y ser criminalizadas o verse en la obligación de regresar a Venezuela.
Ha pasado cerca de un año desde el inicio del Paro Nacional y uno de los interrogantes que deberíamos empezar a esclarecer es su efecto sobre la agenda política del país en el próximo cuatrienio.
Se termina un nuevo paro armado del ELN y nos acercamos al final del periodo de cuatro años de un Gobierno que se hizo elegir con la bandera de la seguridad y con la del “no” a los Acuerdos de Paz.
La nueva ley protege a la Fuerza Pública, pero no mejora la seguridad de los ciudadanos.
El presidente que asuma el poder en agosto tendrá el mandato y el desafío de recuperar la seguridad. Esto implica algo más que un discurso de mano dura
Durante el panel sobre seguridad del Gran Foro Colombia 2022 de la Revista Semana, María Victoria Llorente, directora de la FIP, afirmó que el Gobierno cierra con los homicidios en alza, y hace un llamado a priorizar una estrategia de reducción. También participaron Diego Molano, Ministro de Defensa y Francisco Barbosa, Fiscal General.