Las dos organizaciones analizan qué tanto ha avanzado el país, los retos y las oportunidades de este tipo de regulación, así como motivar mejores decisiones de política pública.
Las dos organizaciones buscan comprender qué tanto ha avanzado el país en regulación sobre debida diligencia empresarial en DDHH.
Las 23 organizaciones que integran la iniciativa multiactor se reunieron el pasado 4 de noviembre para evaluar los logros en el último año y aprobar el plan estratégico del 2021.
El pasado 2 de octubre se realizó el evento anual de Guías Colombia. Los integrantes compartieron sus experiencias y aprendizajes de la puesta en marcha de procesos de debida diligencia empresarial en derechos humanos basándose en los lineamientos prácticos diseñados por la iniciativa.
Durante la IV Consulta Regional sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe, celebrada el 3 y 4 de septiembre en Santiago de Chile, la Directora de Empresas y Derechos Humanos de la FIP se refirió a los desafíos y oportunidades de los mecanismos empresariales de quejas y reclamos a la luz de los criterios trazados por Naciones Unidas.
El 16 y 17 de mayo, la Comisión de la Verdad y la FIP sostuvieron dos sesiones de trabajo con el propósito de reflexionar sobre los retos y oportunidades de la participación empresarial en la labor que adelantará la Comisión durante los próximos tres años.
La Fundación Ideas para la Paz hace parte de la Alianza que busca hacer una evaluación sobre las acciones emprendidas por el gobierno saliente y para hacer seguimiento a la evolución de la violencia en el país.
Guías Colombia es una iniciativa multiactor que busca contribuir al mejoramiento de la situación de Derechos Humanos en el país a través de la formulación de lineamientos en debida diligencia para empresas.
La FIP y GRI lanzaron en Bogotá una herramienta que facilita a las empresas y organizaciones reportar su gestión dentro del marco de respeto a los Derechos Humanos
El 9 y 10 de marzo se realizó en Bogotá el Foro “Avances y Retos en Empresas y Derechos Humanos en Colombia y América Latina”, organizado por el Instituto Danés de Derechos Humanos (IDDH), el Instituto Alemán para los Derechos Humanos, la FIP, el Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Regionales (CREER), Sustentia, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo.