Más de 60 personalidades del sector social, empresarial e institucional de las regiones del Caribe y la Orinoquía se encontraron en Barranquilla para compartir opiniones y experiencias sobre la posibilidad de la reconciliación en el país.
Autoridades locales del Pacífico y de Centro, grandes y pequeños empresarios y un número representativo de organizaciones sociales de Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Boyacá, Cundinamarca y Bogotá, evaluaron cómo pasar de la reflexión a la acción en el tema de reconciliación en Colombia.
¿Qué aspectos de la estrategia y las tácticas que ha utilizado Colombia en la lucha contra la delincuencia organizada ofrecen lecciones útiles para México?
El proyecto busca rescatar las experiencias de reconciliación que se han llevado a cabo en las regiones de Colombia que han padecido el conflicto armado. Más de 30 organizaciones lo apoyan.
Por quinto año consecutivo, la FIP está en el top de los centros de pensamientos más destacados del continente según la medición global que hace la Universidad de Pennsylvania
¿Cuál será el impacto de la campaña electoral que se avecina en las negociaciones? ¿Es posible evaluar las acciones de las FARC y su interés en una solución política?
Representantes de 13 países del hemisferio y miembros de 20 organizaciones no gubernamentales se reunieron para generar propuestas concretas que respondan al problema de las drogas. La discusión se centró en el consumo de drogas desde la perspectiva de la salud pública, en los derechos humanos y las leyes de drogas.
Con el propósito de formular lineamientos de política criminal, la Comisión de Política Criminal, de la cual hace parte María Victoria Llorente, directora de la FIP, junto a 12 comisonados más, trabajó durante un año en un informe que presenta el estado actual de la cuestión criminal colombiana, las normas nacionales e internacionales que modulan la formulación de políticas criminales estatales, los desafíos más importantes que deben afrontar las políticas públicas que toquen el tema y los lineamientos y recomendaciones de política criminal. Este informe acaba de ser lanzado en su edición impresa en la Universidad Externado de Colombia por el Ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez.
El papel de los empresarios, las víctimas, la participación y lo que viene si se firma un acuerdo con las FARC. Entrevista a María Victoria Llorente, directora de la FIP.
El portal periodístico, una iniciativa de la FIP y de la revista Semana, también fue finalista del Premio Daniel Pearl y recibió una mención de honor en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, Ipys