La investigación que la FIP realizó en 2008 sobre el impacto de las políticas de reintegración cuando entrevistó a 1.485 desmovilizados, sigue siendo la base principal para importantes publicaciones nacionales e internacionales sobre la situación de excombatientes en Colombia. Conózcalas
Capacidades locales para la paz es una publicación de la FIP que reúne las visiones, capacidades y retos para el postconflicto en 46 municipios históricamente golpeados por la violencia armada.
El 9 de diciembre del 2015, La FIP celebró 15 años de contribuir al país con iniciativas enfocadas a la superación del conflicto armado y la construcción de una paz sostenible, un momento que además coincide con la posibilidad cierta que tiene Colombia de ponerle fin al conflicto armado con las guerrillas.
En el marco de la visita a Colombia de Aubrey Fox, director ejecutivo de la oficina de Estados Unidos del Instituto para la Economía y la Paz, la FIP presentó el documento “Veeduría en red a la participación ciudadana en el postconflicto”.
Los candidatos conversaron sobre sus planes de seguridad en la capital antioqueña. En este espacio, organizado por la Universidad EAFIT, Open Society Fundation, Medellín Cómo Vamos y la FIP, se entregaron recomendaciones y sugerencias para los programas de gobierno de los aspirantes y los resultados preliminares sobre el homicidio en la ciudad.
El encuentro “Conectados por la paz”, es una iniciativa que busca destacar experiencias nacionales e internacionales que han hecho uso de la tecnología para promover la participación ciudadana.
El ‘mapa de homicidios’, creado por investigadores del Igarapé Institute, en Brasil, es un nueva aplicación que recopila y presenta de forma interactiva los datos sobre las tasas de homicidio en todo el mundo. La herramienta es de uso libre.
Avances de la gestión adelantada por la Fundación Ideas para la Paz en el 2014 y los primeros meses de 2015
La FIP ha reunido en Bogotá a académicos internacionales, funcionarios del gobierno nacional, representantes de la sociedad civil y líderes de opinión para debatir sobre la construcción de seguridad y justicia en el postconflicto
El pasado 6 de febrero se realizó el conversatorio “Hablemos de puntos críticos de seguridad” un espacio donde el BID, la Policía Nacional y la FIP presentaron los resultados finales del proyecto “Gestión del cambio en la Policía Nacional”.