La FIP y Save the Children Colombia trabajamos en conjunto para comprender mejor cómo la discriminación a la que puede estar expuesta la infancia migrante, retornada y de acogida, impacta en la integración. Conozca la ruta para contrarrestar la xenofobia y otras formas de discriminación.
La FIP lideró, con apoyo del Reino Unido, la creación de redes de 'tejedores' en cinco regiones críticas del país, que representan un avance en materia de articulación local de actores, esfuerzos y capacidades para la implementación del Acuerdo, en la medida en que velan por el avance de los PDET. Conozca el proceso.
El Consejo Superior de la FIP, su Directora Ejecutiva, María Victoria Llorente, y el equipo de trabajo, recordamos y valoramos sus aportes a la construcción de paz en Colombia.
La Ruta de la Confianza, iniciativa conjunta de la FIP y EPM, presentó los resultados de su primer año de trabajo en el que involucró a 470 participantes de los 12 municipios del área de influencia de Hidroituango. Durante el encuentro se destacó la importancia del diálogo entre la comunidad, las autoridades locales y EPM.
La iniciativa de la FIP 'Los Jóvenes Tienen la Palabra", fue un espacio de conversación entre representantes a la Cámara y jóvenes que se movilizaron en 15 ciudades durante el Paro Nacional de 2021. ¿Qué pasó y qué aprendizajes quedan a un año de las protestas?
Compartimos las iniciativas que más influyeron en el debate y las políticas públicas, los lugares donde seguimos haciendo realidad nuestras ideas, los aliados y financiadores.
El Consejo Superior de la FIP y su equipo de trabajo, recuerdan su legado a la construcción de paz en Colombia.
En 2021, seis universidades de todo el país —EAFIT, Nacional de Colombia, Los Andes, Valle, Norte e Industrial de Santander— nos unimos, con el apoyo del Grupo Sura y la Fundación Ideas para la Paz, con el propósito de adelantar una gran conversación nacional y elevar la voz de los colombianos, sus preocupaciones y reflexiones, con miras al proceso electoral del año 2022. Para ello promovimos Tenemos que hablar Colombia un ejercicio metodológico transferido de la experiencia desarrollada en Chile.
Esta iniciativa de la FIP ha generado 48 espacios de diálogo en los que han participado más de 400 personas. El resultado es la concertación de 12 acciones colectivas para transformar las relaciones, fortalecer la cooperación y el desarrollo de la región.
Ondas del territorio es una serie radial sobre liderazgo y construcción de paz, narrada por los habitantes del Urabá antioqueño y el sur de Córdoba, cuyo contenido refleja sus aspiraciones de transformación territorial.