El pasado 28 de octubre el presidente Iván Duque y el Fiscal de la CPI, Karim Khan, anunciaron el cierre de la investigación preliminar que la CPI tenía abierta en Colombia desde 2004. Esta decisión viene acompañada de un reconocimiento a las investigaciones que se están haciendo en el país y a una serie de compromisos por parte del Gobierno Nacional. Claves para entender la salida de la CPI a cinco años de la implementacón del Acuerdo de Paz.
Con el recrudecimiento de la violencia en los últimos meses, en la FIP comparamos el antes y el ahora de la confrontación armada, previa al desarme de las FARC. Hay evidentes diferencias entre los actores, discursos y línea de mando. Conozca los cambios.
A lo largo de la crisis sanitaria, el conflicto se ha dinamizado y los impactos humanitarios no cesan. Conozca el balance a mayo de 2020
En esta infografía, la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y el Instituto Catalán Internacional para Paz (ICIP) analizaron qué ocurrió durante el cese, porqué no logró reactivar la negociación y qué podría seguir.
Las zonas más afectadas por la violencia e influencia de organizaciones y economías ilegales, pueden verse impactadas por el Covid-19, con mayores dificultades para responder a la propagación del virus. Las personas más vulnerables podrían pagar el precio más alto de esta crisis.
Las recientes manifestaciones públicas de varias víctimas de secuestro sobre las declaraciones de las FARC ante la JEP han generado preguntas en torno al caso que se adelanta sobre este delito, los procesos que lleva esta jurisdicción y lo que realmente se puede esperar de los reconocimientos de responsabilidad. Encuentre en esta infografía las claves para entender esta situación.
Los recientes paros armados del ELN y del EPL, mostraron el difícil momento en el que se encuentra el proceso de transformación territorial de esta región en Norte de Santander. La falta de una estrategia clara para generar condiciones de seguridad en la etapa de estabilización está pasando factura, con la reconfiguración de las dinámicas de violencia y la degradación de la confrontación armada.
El pasado 12 de febrero, la Corte Constitucional anunció en un comunicado que eliminó las restricciones para que terceros que cometieron delitos relacionados con el conflicto armado puedan comparecer y ser investigagos en la JEP. Aún así, su participación sigue siendo voluntaria. Encuentre en esta infografía las claves de la decisión.
En los últimos cinco años, el ELN ha aumentado su pie de fuerza y se ha expandido a regiones en las que antes operaban las FARC. Su mayor participación en economías ilegales plantea preguntas sobre sus motivaciones. Además, preocupa su creciente influencia en Venezuela, donde controla zonas claves para la extracción de recursos naturales.
La Fundación Ideas para la Paz (FIP) analiza trimestralmente las dinámicas de la confrontación armada y la afectación humanitaria. En esta infografía consideramos el periodo de enero a septiembre de 2019, comparándolo con el mismo periodo de años anteriores.