Así se comportó el conflicto y los actores de la violencia organizada en el país durante el último cuatrienio. Duque entrega un país atrapado entre la guerra y la paz.
En un proceso electoral lleno de matices y lecciones aprendidas, la FIP analiza los resultados de las elecciones de las Curules de Paz y presenta un balance sobre los retos, desafíos y oportunidades que se presentan en este periodo postelectoral.
Aunque el camino ha sido arduo, las Curules de Paz establecidas en el Acuerdo Final para ampliar la participación política de las víctimas del conflicto, son una realidad. Sin embargo, como cualquier proceso electoral, no están exentas de riesgos. A tres semanas de elegir a los primeros representantes, la FIP pone la lupa sobre acciones urgentes.
Hace dos años, el ELN realizó el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía General Francisco de Paula Santander (ECSAN) en Bogotá, que dejó 99 víctimas. Tras el hecho, el gobierno de Iván Duque puso fin al proceso de diálogo con esta guerrilla, condicionando su reactivación a que abandonaran el secuestro y cualquier actividad delictiva. El camino: la derrota del ELN a través de la persecución de la comandancia y la desmovilización de sus miembros. ¿Qué ha pasado? desde entonces
El reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados es uno de los problemas más complejos que aún persisten en Colombia. Aunque se pensó que el Acuerdo de Paz ayudaría a reducirlo, lo cierto es que la pandemia del covid-19 ha vuelto a disparar los índices de menores de edad en el conflicto. ¿Qué hacer?
Desde que inició este Congreso, se han radicado 22 proyectos de ley referentes al tema de paz, de los cuales 13 se hundieron, siete continúan su trámite y dos han sido aprobados. Conozca más en esta infografía, realizada junto al proyecto “Del Capitolio al Territorio”.
Conozca en este informe Del Capitolio al Territorio", la situación de seguridad, los avances y las dificultades de la sustitución de cultivos y de los PDET, la satisfacción de los derechos de la víctimas y cómo va el proceso de reincorporación de las FARC.
We share this analysis about some crucial aspects of the current peace and security situation in Colombia, highlighting the impacts of covid-19 on the prospects for peacebuilding
Desde 2015, con la suspensión de la aspersión aérea, la erradicación forzada se convirtió en la principal herramienta para disminuir los cultivos. Conozca esta infografía con los datos más importantes.
La confrontación armada se ha mantenido activa, los grupos de mayor actividad son el ELN y las disidencias de las FARC. Los homicidios disminuyeron 16% a nivel nacional y los desplazamientos forzados aumentaron el 5%. Conozca el análisis del primer cuatrimestre del año