Mientras que el Gobierno reporta avances en los PDET, las comunidades dicen que no ven los resultados. Cinco años después de que estos programas se pusieran en marcha, la FIP cree que es posible trabajar sobre lo que ya está hecho y, sobre todo, darle un nuevo impulso a la participación. ¿Cómo hacerlo en el nuevo Gobierno?
Nuestra directora, María Victoria Llorente, analiza las propuestas que, de cara a la paz y a las condiciones de seguridad territorial, tienen los cuatro candidatos presidenciales que han desarrollado y publicado programas completos de gobierno: Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo.
La Fundación Ideas para la Paz presenta los principales hallazgos de un ejercicio de análisis a 56 informes de organizaciones de la sociedad civil, buscando ejemplificar algunas de las posibles narrativas que llegarían a la Comisión sobre el rol empresarial en el marco del conflicto.
Los aportes de mujeres y población LGBTI durante las negociaciones de paz, así como el trabajo de la Subcomisión de Género, no pueden quedar en segundo plano durante la implementación de los acuerdos.
El director de la Matriz de Acuerdos de Paz del Instituto Kroc de Notre Dame, estuvo en Bogotá para hablar del papel del sector empresarial en la implementación de los Acuerdos. Este documento se basa en las observaciones hechas durante el encuentro.
La FIP con apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Embajada de Suecia presentan las reflexiones que se dieron en el panel sobre paz y sector privado de la XVI Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz.
Joaquín Villalobos, exguerrillero salvadoreño y consultor para resolución de conflictos, escribe este análisis para la FIP, basándose en el caso de su país, el cual afronta una crisis política y una catástrofe social, para plantear posibles consecuencias si Colombia no enfrenta adecuada y oportunamente la polarización.
En el marco del Acuerdo de Paz, el Gobierno acaba de lanzar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que promueven escenarios de diálogo social. ¿Qué debemos hacer para que la participación ciudadana derivada del Acuerdo no repita los errores del pasado? Conozca las recomendaciones de la FIP
Primer informe de monitoreo y análisis de la FIP sobre los principales avances y dificultades del proceso de sustitución de cultivos de coca y cómo hacerles frente
La FIP analiza cuáles de las preocupaciones empresariales se incluyeron en el texto final del nuevo Acuerdo y las agrupa en tres grandes temas: Justicia Transicional, financiación del postconflicto y desarrollo rural integral