Aunque el camino ha sido arduo, las Curules de Paz establecidas en el Acuerdo Final para ampliar la participación política de las víctimas del conflicto, son una realidad. Sin embargo, como cualquier proceso electoral, no están exentas de riesgos. A tres semanas de elegir a los primeros representantes, la FIP pone la lupa sobre acciones urgentes.
Hay avances y desafíos en esta región. Por un lado, las comunidades manifiestan que la violencia persiste pero, por otro, destacan adelantos en los Planes de Desarrollo Municipales.
A lo largo del año, la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes realizó visitas virtuales y presenciales a siete regiones del país para conocer, de primera mano, los avances y desafíos de la implementación del Acuerdo de Paz. Conozca en este informe, de la iniciativa 'Del Capitolio al Territorio', las tareas urgentes al cierre del 2020
Los nuevos informes del proyecto 'Del Capitolio al Territorio' revelan elementos comunes en ambas regiones: la violencia no solo persiste, sino que los actores locales coinciden en que la inseguridad dificulta el desarrollo rural, la reincorporación de los excombatientes y las acciones de la JEP y la Comisión de la Verdad.
Desde que inició este Congreso, se han radicado 22 proyectos de ley referentes al tema de paz, de los cuales 13 se hundieron, siete continúan su trámite y dos han sido aprobados. Conozca más en esta infografía, realizada junto al proyecto “Del Capitolio al Territorio”.
Conozca en este informe Del Capitolio al Territorio", la situación de seguridad, los avances y las dificultades de la sustitución de cultivos y de los PDET, la satisfacción de los derechos de la víctimas y cómo va el proceso de reincorporación de las FARC.
Durante un año, 20 congresistas de ocho partidos políticos —afines y críticos del proceso de paz—, visitaron 11 departamentos para conocer de primera mano, los avances y las dificultades de la implementación del Acuerdo de Paz. La FIP acompañó el proceso. Conozca los desafíos, las oportunidades y navegue el mapa.
La atención y acompañamiento a ex policías y ex militares que en función de su deber sufrieron algún tipo de discapacidad, resulta un enorme reto para la construcción de paz. La FIP y la CCB proponen una estrategia integral para que el sector empresarial se involucre en el acompañamiento a esta población.
Durante seis meses, 16 congresistas de ocho partidos políticos —afines y críticos del proceso de paz—, visitaron municipios de cinco departamentos para conocer de primera mano, los avances y las dificultades de la implementación del Acuerdo de Paz. La FIP acompaña el proceso; conozca los hallazgos.
De cara al postconflicto, la FIP identifica políticas públicas de justicia local que se deben implementar para transformar las condiciones actuales de los territorios. El análisis también incluye las dificultades que tienen las mujeres para acceder a la justicia y los posibles riesgos de corrupción en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de tierras