Nuestra directora, María Victoria Llorente, analiza las propuestas que, de cara a la paz y a las condiciones de seguridad territorial, tienen los cuatro candidatos presidenciales que han desarrollado y publicado programas completos de gobierno: Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo.
Así se comportó el conflicto y los actores de la violencia organizada en el país durante el último cuatrienio. Duque entrega un país atrapado entre la guerra y la paz.
Aunque la implementación se percibe como una oportunidad para la región, las comunidades expresan preocupación por el complejo panorama de seguridad que aún persiste.
Hay avances y desafíos en esta región. Por un lado, las comunidades manifiestan que la violencia persiste pero, por otro, destacan adelantos en los Planes de Desarrollo Municipales.
El primer balance del año de la FIP muestra que en lo que va de 2021 disminuyó la confrontación entre el Estado y las organizaciones armadas ilegales, pero aumentó la violencia y el impacto humanitario contra la población. ¿Qué explica estas dinámicas?
Hace dos años, el ELN realizó el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía General Francisco de Paula Santander (ECSAN) en Bogotá, que dejó 99 víctimas. Tras el hecho, el gobierno de Iván Duque puso fin al proceso de diálogo con esta guerrilla, condicionando su reactivación a que abandonaran el secuestro y cualquier actividad delictiva. El camino: la derrota del ELN a través de la persecución de la comandancia y la desmovilización de sus miembros. ¿Qué ha pasado? desde entonces
A lo largo del año, la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes realizó visitas virtuales y presenciales a siete regiones del país para conocer, de primera mano, los avances y desafíos de la implementación del Acuerdo de Paz. Conozca en este informe, de la iniciativa 'Del Capitolio al Territorio', las tareas urgentes al cierre del 2020
La confrontación armada se ha mantenido activa, los grupos de mayor actividad son el ELN y las disidencias de las FARC. Los homicidios disminuyeron 16% a nivel nacional y los desplazamientos forzados aumentaron el 5%. Conozca el análisis del primer cuatrimestre del año
Se cumplen los primeros tres meses del mandato del Presidente Iván Duque. ¿Cómo está el país en términos de confrontación armada, movilización social, proceso con el ELN, implementación de los Acuerdos de Paz y política de drogas? Este informe de la FIP hace un balance de cómo, hasta ahora, el nuevo Gobierno ha abordado estos temas.
En los últimos años se observa movimiento del ELN y las disidencias de las FARC (Frentes 16 y Acacio Medina) hacia zonas de alto valor estratégico en términos económicos en la región que comprende los departamentos de Guainía, Vichada y Arauca, y los estados de Apure, Bolívar y Amazonas, ubicados en las regiones de los Llanos y Guayana, en Venezuela. Infografía