La FIP presenta una serie de informes que dan luces sobre el panorama de la participación en Colombia. Entre ellos, uno sobre la trayectoria y agenda de los Consejos de Paz, Reconciliación y Convivencia, y otro que contiene los resultados de aplicar la metodología “El Sirirí” en más de 80 ejercicios participativos.
Durante un año, 20 congresistas de ocho partidos políticos —afines y críticos del proceso de paz—, visitaron 11 departamentos para conocer de primera mano, los avances y las dificultades de la implementación del Acuerdo de Paz. La FIP acompañó el proceso. Conozca los desafíos, las oportunidades y navegue el mapa.
¿Cuál es el panorama de seguridad que enfrentará la nueva Alcaldía? La FIP analizó las inversiones que realizó la actual administración en seguridad ciudadana, los resultados de las promesas de campaña de Peñalosa y qué tanto se cumplieron las metas propuestas en el Plan de Desarrollo. Conozca el análisis y las recomendaciones
El documento es la segunda experiencia de una colección de casos elaborados por esta iniciativa multiactor.
La FIP analizó las más recientes intervenciones militares en Briceño y Caucasia, y los hallazgos sirvieron para elaborar seis recomendaciones de política pública que le apuntan a civilizar la seguridad ciudadana. La tarea es necesaria en regiones como el Bajo Cauca, que afronta una grave crisis de violencia. Conozca la investigación.
Se ha vuelto un lugar común escuchar que el consumo interno de drogas está desbordado y que el escenario actual es “desolador para nuestros niños y jóvenes”. Pero más allá de la percepción general, ¿qué tan grave el panorama? Este análisis de la FIP cuestiona lugares comunes, aterriza los escenarios a sus justas proporciones y analiza las respuestas del Estado.
La manifestación pública de Iván Márquez de volver a las armas, junto con Santrich, El Paisa y Romaña, genera todo tipo de dudas sobre la implementación del Acuerdo de Paz y, particularmente, sobre el rol y las funciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
A pesar de los prejuicios generados por la migración masiva de venezolanos y su impacto en la seguridad, los índices delictivos en Colombia no se han visto afectados por su llegada. Por el contrario, la victimización de ciudadanos venezolanos continúa en aumento. ¿Qué dicen la cifras?
Un año después de que el gobierno Duque pusiera en marcha la política “Paz con legalidad” —que busca ser la hoja de ruta para la estabilización del país—, la FIP analiza los incentivos que se le dan al sector empresarial y propone una serie de recomendaciones para fortalecer el rol de los empresarios en la construcción de paz.
¿Por qué un gran porcentaje de excombatientes no se quedaron en los ETCR? ¿En qué va la reincorporación económica? ¿Cuántos excombatientes han sido asesinados?