El Plan Nacional de Desarrollo le permite al Gobierno celebrar acuerdos de conservación con las comunidades campesinas que habiten áreas protegidas, para que puedan usufructuarlas a través de un uso sostenible. ¿Cuáles son los desafíos y las oportunidades de esta alternativa? Análisis de la FIP.
Aunque los excesos de la Fuerza Pública son inevitables en cualquier lugar del mundo, es imprescindible que exista un sistema adecuado para investigar y sancionar estas conductas. ¿Cómo estamos en Colombia? Análisis del grupo de trabajo conformado por la FIP y FESCOL.
Las protestas sociales de los últimos dos años escalaron hasta tomar unas dimensiones nunca antes vistas en Colombia. Para entender lo que ha sucedido es preciso comprender el contexto. Este análisis de la FIP y el Observatorio de Redes y Acción Colectiva de la Universidad del Rosario, pone la lupa en los actores, las motivaciones y las arenas en las que se ha dado la movilización.
Desde 2018, la FIP ha diseñado e implementado ENSAMBLE, una plataforma virtual para construir una red entre entidades municipales en torno al fortalecimiento de la gobernanza local de la seguridad y convivencia ciudadana. ENSAMBLE desarrolla un modelo de asistencia para estas entidades y sus funcionarios. Conozca más en esta infografía cuál ha sido la experiencia con Ensamble.
Desde agosto del 2020, la FIP y FESCOL conformaron un grupo de trabajo que busca comprender por qué, a pesar de los múltiples cuestionamientos y escándalos, ha sido tan difícil impulsar reformas significativas en la Policía. Este documento explora vías para que la relación entre la Policía y los ciudadanos sea menos traumática de lo que ha sido hasta ahora.
El enfoque de género ha sido una de las grandes apuestas del Acuerdo de Paz, sin embargo, en la implementación ha tenido diferentes desafíos para su puesta en marcha.
Esta investigación de la FIP es la primera con una muestra representativa a nivel nacional de la percepción de los empresarios frente a la contratación de migrantes.
Desde agosto del 2020, la FIP y FESCOL conformaron un grupo de trabajo que busca comprender por qué, a pesar de los múltiples cuestionamientos y escándalos, ha sido tan difícil impulsar reformas significativas en la Policía. Este documento, analiza las reformas policiales que se requieren para mejorar el cumplimiento de las normas por parte de los agentes de policía, especialmente aquellas sobre uso proporcional de la fuerza —y como último recurso— en situaciones de protesta social.
La FIP y Zuleta Abogados analizaron estos fallos recientes, que evidencian la integración gradual de la regulación de la debida diligencia empresarial en Derechos Humanos en el ordenamiento...
Aunque la implementación se percibe como una oportunidad para la región, las comunidades expresan preocupación por el complejo panorama de seguridad que aún persiste.