Estos son los principales informes publicados por la FIP sobre el homicidio en Colombia
-
Control y registro efectivo de armas, un requisito para la no repetición
De cara al posconflicto, urge fortalecer los registros y los controles sobre los sectores que manejan armas de fuego, como el de vigilancia y seguridad privada, y hacer grandes esfuerzos para combatir el mercado ilegal que nutre el accionar de los actores armados ilegales.
Leer más... -
En el 1er semestre de 2017 se salvaron 315 vidas
Pasto, Montería, Villavicencio y Santa Marta tuvieron los mejores resultados. Preocupan Itagüí, Neiva, Palmira y Valledupar, pero sobre todo, Cúcuta y Soacha.
Leer más... -
Sin las FARC aumenta el homicidio en zonas cocaleras
El nuevo boom de la coca no parece tener una relación estadística con la expansión del homicidio, pero en algunos municipios, la disputa por el control de la economía cocalera si sigue disparando los asesinatos.
Leer más... -
¿Por qué el aumento de la coca no ha disparado la violencia?
Las FARC entregó más de 7.000 armas a la ONU en su proceso de transición a la vida civil, pero aún quedan miles más en las ciudades, los municipios, el campo que generan violencia.
Leer más... -
Adiós a las Farc. ¿Ahora qué hacemos con las más de 500 mil armas que nos quedan?
Llama la atención que, progresivamente, la violencia letal en los municipios con cultivos de coca se ha hecho menos intensa.
Leer más... -
Así se concentra el homicidio en las ciudades
Los homicidios no se distribuyen de la misma manera en todo el territorio nacional, sino que se concentran en zonas específicas de las ciudades. Si Colombia quiere seguir reduciendo la tasa de homicidios, deberá tener una respuesta concreta a la violencia urbana.
Leer más... -
Lanzamiento de la campaña "Instinto de Vida", es posible reducir los homicidios
La Fundación Ideas para la Paz hace parte de esta iniciativa que busca reducir a la mitad la tasa de homicidios en diez años, en los siete países más violentos de América Latina, entre los que se encuentra Colombia.
Leer más... -
Siguen muriendo demasiados jóvenes y a nadie le importa
María Victoria Llorente, directora ejecutiva de la FIP, habló con ¡Pacifista! sobre la tasa de homicidios en Colombia y los desafíos para reducirla y los otros seis van rezagados.
Leer más... -
Se desactiva la guerra, pero la violencia sigue en Colombia
El fin del conflicto armado con las FARC redujo el número de víctimas letales, pero la violencia urbana y las organizaciones criminales impiden que la tasa de homicidios descienda con mayor fuerza.
Leer más... -
¿Cómo van las ciudades con las metas de reducción de homicidio?
Durante 2016, el 48% de los homicidios del país se concentró en los 27 municipios más poblados. Un análisis de la FIP encontró que diez de estos no tienen metas claras para reducir las muertes violentas. Nueve tienen metas y las están cumpliendo y los otros seis van rezagados.
Leer más... -
¿Por qué bajan los homicidios? Hipótesis sobre la violencia en Colombia
Mientras que el conflicto armado se desactiva – al menos con las FARC -, distintas economías criminales se consolidan en los territorios. Esta es la “nueva” cara de la violencia en Colombia: menos ligada a la guerra pero todavía dependiente del orden criminal; más selectiva, fragmentada, de bajo perfil y concentrada en la periferia. Su hilo conductor: un Estado que continúa delegando sus funciones más básicas, que ha hecho poco por reducir la impunidad, pero que ha dado pasos en “domesticar” las expresiones criminales más visibles y violentas.
Leer más... -
Las ‘ollas’, su funcionamiento y el incremento de los homicidios en Bogotá
Basta mirar cómo funcionan los expendios para entender el complejo sistema de criminalidad en la ciudad
Leer más... -
Mapa de Homicidios, un panorama del crimen a nivel mundial
El ‘mapa de homicidios’, creado por investigadores del Igarapé Institute, en Brasil, es un nueva aplicación que recopila y presenta de forma interactiva los datos sobre las tasas de homicidio en todo el mundo. La herramienta es de uso libre.
Leer más... -
Lo que esconden las cifras: En 2014 bajaron los homicidios pero persisten dinámicas criminales
A nivel nacional, las disminuciones en los homicidios fueron considerables en algunas ciudades y en particular en Medellín y Cali que sumadas equivalen a una tercera parte de las del país. No obstante, aún en estas, las dinámicas criminales persisten: expendidos de droga, cobro de extorsiones, alineamiento de las estructuras urbanas con organizaciones mayores, etc. Análisis FIP
Leer más... -
Los homicidios en 2013: qué dicen y qué no dicen las cifras
En vez de cantar victoria hay que advertir que los niveles de violencia y sus aumentos o disminuciones relativas varían mucho entre regiones, departamentos o municipios. Una mirada detenida a estas diferencias, muestra más bien que la violencia en Colombia es cambiante.
Leer más... -
Homicidios no cayeron en 2012, pero tampoco crecieron
Un análisis de la FIP concluye que los homicidios se concentraron en los municipios con disputas entre bandas criminales y donde se da el conflicto con las guerrillas.
Leer más...
-
location_cityHOMICIDIOS EN COLOMBIA DURANTE 2016
Vea datos generales sobre el homicidio a nivel nacional, departamental y municipal.
Ingresar -
location_cityHomicidios por años
Vea el comportamiento de las muertes violentas en los municipios de Colombia desde el año 2003.
Ingresar -
location_cityCiudades principales
Vea información detallada sobre muertes violentas en los principales centros urbanos del país.
Ingresar -
pollGráficas
Vea datos históricos sobre el comportamiento del homicidio en Colombia y compare con otras variables de su interés.
Ingresar