We share this analysis about some crucial aspects of the current peace and security situation in Colombia, highlighting the impacts of covid-19 on the prospects for peacebuilding
Aquí encontrará nuestros grandes aportes, las recomendaciones que más influyeron en el debate y las políticas públicas sobre paz, seguridad y transformación territorial, así como los lugares del país donde estamos haciendo realidad nuestras ideas y quiénes son nuestros aliados y financiadores.
La FIP presenta una serie de informes que dan luces sobre el panorama de la participación en Colombia. Entre ellos, uno sobre la trayectoria y agenda de los Consejos de Paz, Reconciliación y Convivencia, y otro que contiene los resultados de aplicar la metodología “El Sirirí” en más de 80 ejercicios participativos.
Han pasado 10 años desde que realizamos una investigación sobre el impacto de las políticas de reintegración -para la que entrevistamos a 1.485 desmovilizados- y los resultados continúan siendo fuente primordial para diversos estudios académicos internacionales. Conozca los más recientes
Tras la firma del Acuerdo de Paz y luego de un periodo en el que los indicadores de seguridad tuvieron un importante descenso, la confrontación armada continúa, protagonizada por distintos actores ilegales y con impactos humanitarios que advierten sobre la fragilidad de este proceso. Conozca el análisis de la FIP sobre las dinámicas que ponen en riesgo la transición.
El deterioro de la seguridad exige acciones concretas que prevengan y contengan la violencia. De ahí la importancia de la Estabilización, un conjunto de medidas que buscan restaurar la seguridad y sentar las bases para la reconstrucción económica y social. Como paso urgente, la FIP hace un llamado para que el Gobierno ponga en marcha un Plan de Respuesta Rápida. Conozca las recomendaciones.
En un evento organizado por la FIP, los analistas de paz John Paul Lederach y Robert Ricigliano hablaron sobre los retos y desafíos para Colombia en materia de paz y reconciliación. Ambos coincidieron que las modificaciones en la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC contribuirían a una mayor inclusión de todos los sectores de oposición.
En esta Nota Estratégica, la Fundación Ideas para la Paz examina la implementación del Acuerdo de Paz desde la perspectiva de la participación ciudadana y propone seis recomendaciones para dar un giro urgente y significativo
¿Qué tan cierto es que la extradición del ex jefe guerrillero contribuirá a ocultar la verdad? Ante la polémica generada por su traslado, resulta necesario mostrar la inconsistencia de este argumento.
En tiempos de campaña electoral la palabra “educación” se convierte en un mantra para ganar credibilidad y, sobre todo, en un tema que no puede faltar. Se relaciona con el desarrollo, se alega su importancia y se promete inversión. Por eso sorprendió que solo dos candidatos asistieran al foro la Educación Importa, organizado por la revista SEMANA y un grupo de entidades expertas en el tema, el pasado 16 de abril: Humberto de la Calle y Sergio Fajardo.