Julio César Buitrago, rescatado el pasado 2 de julio propuso marchar en contra del secuestro, y organizaciones de la sociedad civil acogieron su idea. ¿Por qué habría de exigirles que incluyeran un listado más amplio y plural de causas, como lo reclamaron los opositores de la movilización del 20 de julio?
Cuando el pasado 28 de junio se hizo público el asesinato de los once ex diputados del Valle en manos de las FARC desde hace más de seis años, las expectativas de alcanzar un acuerdo entre el gobierno y la guerrilla que facilitase la liberación del grupo de secuestrados calificados por los insurgentes como políticos se evaporaron. La presente entrega comprende un conciso análisis de la coyuntura con el fin de dilucidar posibles desenlaces donde está en juego la posibilidad de un intercambio humanitario o, por otra parte, el recrudecimiento del conflicto en Colombia. Las dos preguntas en las que se centra el documento son: ¿existe todavía una posibilidad real de conseguir un giro en la actual situación y avanzar hacia un intercambio humanitario? Por otra parte, ¿resultaría técnicamente posible diseñar un proceso de acuerdo que sea compatible con los logros alcanzados por la Política de Defensa y Seguridad y que no proporcione a la guerrilla unas ventajas estratégicas intolerables?
Este boletín emitido por la FIP el 19 de mayo de 2009 analiza el modo de operación de la Columna Móvil Teófilo Forero de las FARC, partiendo del asesinato de la hermana del ex presidente César Gaviria Liliana Gaviria, como hecho paradigmático y cuya autoría fue atribuida a esa estructura guerrillera. Luego de revisar el seguimiento periodístico de los hechos, el documento argumenta que más que de su fortaleza militar, los golpes de la Teófilo han dependido de su capacidad de tejer redes que le suministran inteligencia y de su ligazón con el mundo delincuencial.
En un comunicado fechado el 17 de abril de 2005, el ELN anunció que daba por terminada la labor de México como facilitador de los acercamientos con el gobierno colombiano, un día después el Alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, señaló: las razones del grupo terrorista ELN para suspender la fraterna cooperación mexicana corresponden solamente a la actitud ofensiva, soberbia y mentirosa de este grupo, que se niega a suspender la práctica terrorista del secuestro para iniciar un proceso de paz. Ante la anterior circunstancia el presente boletín se pregunta ¿El proceso de acercamiento con el ELN se quedó sin aire? Mientras más se prolongue el estancamiento en que se encuentran los acercamientos, menores serán las posibilidades de éxito, porque la clave está en el manejo de los tiempos.
Este boletín, sobre la última semana de febrero y la primera de marzo de 2005, se centra en analizar, en primera instancia, el asesinato de ocho personas en las veredas La Resbalosa y Mulatos, en Apartadó, Antioquia sin conocer hasta ese momento el autor. El análisis se centra precisamente en esclarecer al autor de los hechos, cuyos sospechosos están las FARC, las AUC y una brigada del Ejército. En el boletín también se analizan diferentes hechos del conflicto que tienen un componente internacional, como la firma de la extradición de alias Sonia, la captura de algunos guerrilleros y los acercamientos entre el gobierno francés y las FARC para lograr la liberación de Íngrid Betancourt.
Este boletín analiza los hechos relacionados con el acercamiento que hubo con la guerrilla del ELN para la búsqueda negociada de la paz, durante la segunda semana de febrero de 2005. El texto se centra en el retiro de México como país facilitador dentro del proceso de paz y analiza el fin de la participación de este país en el proceso al no ser reconocido por el ELN como un país facilitador sino como un aliado del Gobierno colombiano. También se menciona la falta de confianza entre las partes como una de las trabas para la continuación del proceso, así como el tema del secuestro, práctica que esta guerrilla continúa ejerciendo a pesar de la condena tanto nacional como internacional a este flagelo. Por último, el boletín señala que sólo queda un último aire para negociar con el ELN, luego de lo descrito anteriormente, y este debe ser aprovechado.