La FIP continúa identificado nuevas tendencias sobre las acciones empresariales en Colombia frente a la crisis sanitaria. desde un enfoque de conducta responsable. Conozca otra entrega de la iniciativa “Las empresas en tiempos del covid-19”.
La crisis del coronavirus ha impuesto enormes retos al sector empresarial y lo ha llevado a tomar acciones de manejo urgentes. El confinamiento nacional ha desacelerado la economía y sin una vacuna a la vista, la reactivación de algunos sectores puede tardar.
Cada vez con mayor frecuencia las empresas ven la necesidad de abordar la relación entre su operación y el respeto por los Derechos Humanos (DDHH). ¿Cuáles son los retos y oportunidades que tienen en esta materia?
Este es el primer documento realizado en conjunto por las tres iniciativas multiactor que existen en Colombia: el Comité Minero Energético, Guías Colombia y Pacto Global Red Colombia.
Conozca los seis principios de acción para superar las brechas de género que las empresas pueden implementar al interior de la organización y en su área de influencia, así como en alianza con otras empresas y los sectores público y social
Durante el Foro Futuro Colombia, realizado el 6 y 7 de septiembre en Cartagena, expertos internacionales y nacionales hablaron sobre el rol de los empresarios de cara al postconflicto
Más de 200 empresarios y representantes de fundaciones nacionales e internacionales, se reunieron en Cartagena el pasado 6 y 7 de septiembre, en el Foro Internacional: Futuro Colombia, para reflexionar sobre la oportunidad que representa el postconflicto para el sector. La siguiente es la presentación de María Victoria Llorente, directora ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz, donde hace un llamado a la reflexión y también a la acción de los empresarios.
Durante dos días, más de 200 empresarios y representantes de fundaciones nacionales e internacionales, se reunieron en Cartagena para reflexionar sobre la oportunidad que representa el posconflicto para el sector.
La FIP y GRI lanzaron en Bogotá una herramienta que facilita a las empresas y organizaciones reportar su gestión dentro del marco de respeto a los Derechos Humanos
El 9 y 10 de marzo se realizó en Bogotá el Foro “Avances y Retos en Empresas y Derechos Humanos en Colombia y América Latina”, organizado por el Instituto Danés de Derechos Humanos (IDDH), el Instituto Alemán para los Derechos Humanos, la FIP, el Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Regionales (CREER), Sustentia, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo.