La iniciativa, seleccionada por la OIT, la OCDE y OACNUDH entre más de 226 propuestas a nivel latinoamericano, es liderada por la FIP y la Corporación Sisma Mujer y financiada por el Fondo CERALC
Más de 3.600 ataques en 30 años generaron cerca de 4.400 afectaciones no solo a la infraestructura y bienes de la industria, sino al medio ambiente y a la población civil. Conozca en este informe que la FIP entregó a la Comisión de la Verdad, a los responsables, modalidades de los ataques, lugares donde se concentraron y su impacto en el entorno.
La crisis por el covid-19 ha representado una aguda prueba para los liderazgos, especialmente, los del sector empresarial. La FIP junto a ACDI/VOCA y Reconciliación Colombia presentamos este texto que pretende aportar al análisis de la confianza de los ciudadanos en el sector empresarial, buscando salir de la falsa dicotomía entre la economía y la vida.
Una mirada a la falta de acceso al mercado laboral y a las consecuencias negativas que esto conlleva para la vida privada de las mujeres y las de sus familias. Quinta entrega del especial #EmpresasYCovid.
Esta segunda entrega de nuestra iniciativa recoge las respuestas de las empresas a la crisis sanitaria registradas hasta el 9 de mayo. En total, desde el inicio de la cuarentena, hemos registrado 501 acciones. Estos son algunos de los hallazgos.
El pasado 12 de febrero, la Corte Constitucional anunció en un comunicado que eliminó las restricciones para que terceros que cometieron delitos relacionados con el conflicto armado puedan comparecer y ser investigagos en la JEP. Aún así, su participación sigue siendo voluntaria. Encuentre en esta infografía las claves de la decisión.
Luego de dos años de funcionamiento, la Ley de Financiamiento cambió las reglas de juego para el desarrollo de proyectos en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC). Pero hoy, un nuevo inconveniente agranda la preocupación de las empresas.
Tras dos años de trabajo en el Puerto del pacífico, la FIP y USAID lanzan una iniciativa que busca transformar prácticas ciudadanas en torno a la corrupción. “Construyendo un territorio transparente” es el resultado del trabajo conjunto entre autoridades locales y comunidades
La FIP se acercó a empresas, empresarios(as) y agremiaciones empresariales, en siete territorios del país, para conocer sus perspectivas de participación en la Comisión de las Verdad. Este especial recoge sus visiones y busca animar la toma de decisiones informadas, tanto de los sujetos empresariales como de la Comisión, para trabajar conjuntamente hacia el propósito de construir paz en Colombia.
¿Qué tan conveniente resulta la construcción del puerto de Tribugá? ¿Por qué su anuncio ha levantado tanta polémica? Esta columna explora las ventajas y problemas que generaría llevar a cabo un proyecto de tal envergadura.