¿Cuál es el panorama de seguridad que enfrentará la nueva Alcaldía? La FIP analizó las inversiones que realizó la actual administración en seguridad ciudadana, los resultados de las promesas de campaña de Peñalosa y qué tanto se cumplieron las metas propuestas en el Plan de Desarrollo. Conozca el análisis y las recomendaciones
Un problema no se puede resolver si no se entiende en toda su dimensión. Hasta ahora, las mediciones y las explicaciones del fenómeno han resultado insuficientes para poder consolidar políticas que sean efectivas y sostenibles en el tiempo.
¿Cómo funcionan las redes de narcotráfico entre Colombia y España? Este documento de la FIP explora el fenómeno del crimen organizado en Colombia y sus redes transnacionales hacia el país ibérico.
¿Qué está pasando con la justicia? ¿Por qué existe la sensación de que en Colombia el delito paga? En este documento, la FIP analiza el problema de la reincidencia criminal, así como su impacto en el país, y propone una serie de medidas para contrarrestar las dificultades actuales.
Así se está reacomodando el crimen organizado en este puerto del Pacífico.
En los barrios tumaqueños, alejados de los sitios seguros donde pululan los agentes de la DEA y los oficiales de interdicción, se está viviendo una crisis humanitaria que ha dejado cerca de 1.500 desplazados intraurbanos en los últimos tres meses.
De cara al posconflicto, urge fortalecer los registros y los controles sobre los sectores que manejan armas de fuego, como el de vigilancia y seguridad privada, y hacer grandes esfuerzos para combatir el mercado ilegal que nutre el accionar de los actores armados ilegales.
Aunque Colombia ha logrado reducir significativamente su tasa de homicidios durante los últimos 27 años, los ciudadanos siguen teniendo cercanía con la violencia letal.
Los muertos de Tumaco son solo uno de los muchos conflictos que está produciendo esta estrategia, que además es ineficiente y no se está aplicando en las regiones donde se debería.
¿Es necesario un proyecto de ley? ¿A quiénes acogería? ¿Se aplicaría la justicia transicional o la ordinaria? ¿Qué dice el Acuerdo de Paz sobre el sometimiento de los grupos criminales?