La estrategia reiterativa que tiene el Estado colombiano de emitir normas para enfrentar el fenómeno de la minería ilegal de oro, hace pensar que la fe depositada en la ley como una herramienta para transformar este fenómeno, produce más bien respuestas insuficientes y efectos contraproducentes.
En el ordenamiento legal colombiano, la FIP y Zuleta Abogados identificaron 61 fuentes que buscan regular las obligaciones estatales y empresariales sobre la relación entre empresas y derechos humanos.
El 62% de los colombianos ha sufrido estrés y ansiedad como consecuencia del trabajo en casa durante la crisis sanitaria. Conozca el papel que pueden jugar las empresas para prevenir y manejar los impactos.
Las dos organizaciones buscan comprender qué tanto ha avanzado el país en regulación sobre debida diligencia empresarial en DDHH.
La iniciativa, seleccionada por la OIT, la OCDE y OACNUDH entre más de 226 propuestas a nivel latinoamericano, es liderada por la FIP y la Corporación Sisma Mujer y financiada por el Fondo CERALC
Una importante encuesta revela que la migración no es un fenómeno pasajero. ¿Qué hacer para integrar a la población que llega al país y brindarle oportunidades? Esta columna explora algunas ideas.
Las 23 organizaciones que integran la iniciativa multiactor se reunieron el pasado 4 de noviembre para evaluar los logros en el último año y aprobar el plan estratégico del 2021.
La FIP analizó las iniciativas sociales que han venido implementado las empresas y la oportunidad que hoy representan para aportar a la construcción de paz. Conozca los sectores económicos que más han aportado, en qué, los lugares y los beneficiados.
Más del 70% de los colombianos tienen una percepción desfavorable de los venezolanos que han llegado para quedarse. Sin embargo, los jóvenes migrantes pueden representar una oportunidad para el país. ¿Qué hacer para acogerlos?
En el marco del V Foro Regional de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos de América Latina y el Caribe, la FIP lideró el panel CER-Mujer: la conducta empresarial responsable como oportunidad para cerrar brechas de género.