Los Programas de Desarrollo y Paz (PDP) han generado diversos aprendizajes en distintas regiones del país que han servido para fortalecer los ejercicios de participación ciudadana vinculados a la construcción de paz. Este decálogo recoge las principales enseñanzas que dejó un diálogo de saberes entre la FIP, dos institutos universitarios de España y nueve PDP.
Colombia vive una gran paradoja: creemos que el diálogo es el mejor camino para solucionar los conflictos, pero estamos presos de la polarización y la desconfianza. Una reflexión a propósito de la Cumbre de Diálogo Social.
La pandemia ha tenido impactos negativos, directos e indirectos, sobre la construcción de paz en varios lugares del país. Los casos del Catatumbo, sur de Córdoba, Bajo Cauca y nordeste antioqueño reflejan el complejo panorama.
La polarización que hoy se vive en Colombia confirma lo que nos advierte John Paul Lederach en este texto: más que la verdad, la principal víctima de la guerra es la confianza. Lederach, en todo caso, nos deja un mensaje de esperanza, resaltando experiencias en distintas partes del país que le apostaron a la conversación y al diálogo incluso en medio de la guerra.
Columna de nuestra Directora Ejecutiva, María Victoria Llorente, en el especial de la revista Semana "18 ideas para que Colombia salga adelante".
La crisis por el covid-19 ha representado una aguda prueba para los liderazgos, especialmente, los del sector empresarial. La FIP junto a ACDI/VOCA y Reconciliación Colombia presentamos este texto que pretende aportar al análisis de la confianza de los ciudadanos en el sector empresarial, buscando salir de la falsa dicotomía entre la economía y la vida.
La crisis por el covid-19 le suma dificultades a la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), estrategia angular del Acuerdo de Paz para transformar las regiones más afectadas por el conflicto armado. Conozca cuál ha sido el impacto y las recomendaciones para no desandar el camino recorrido.
Aquí encontrará nuestros grandes aportes, las recomendaciones que más influyeron en el debate y las políticas públicas sobre paz, seguridad y transformación territorial, así como los lugares del país donde estamos haciendo realidad nuestras ideas y quiénes son nuestros aliados y financiadores.
Una de las preocupaciones del Gobierno Nacional es cómo salvar a las empresas de los efectos de la pandemia. Para entender el rol del sector privado en la emergencia sanitaria, la FIP en alianza con La Silla Vacía organizamos una charla virtual sobre cómo han respondido las empresas y su mirada a corto, mediano y largo plazo.
En alianza con La Silla Vacía, realizamos esta conversación sobre los retos que representa el Covid-19 en la construcción de paz.