El problema es que expongan a nuestras mujeres policías a ser manoseadas y agredidas con el fin de obtener operatividad para la institución policial y afirmar que las autoridades están controlando o previniendo este flagelo
A pesar de que la seguridad ciudadana es uno de los temas que más preocupa a los colombianos, los candidatos presidenciales no presentaron propuestas innovadoras, ni siquiera recogieron los avances de los últimos años. Se limitaron, por ejemplo, a anunciar más pie de fuerza, cuando se ha demostrado que esto, por sí solo, no genera impactos y por el contrario, impone retos institucionales relacionados con reclutamiento de calidad, capacitación y supervisión, sin mencionar la carga salarial y prestacional que se impone al Estado. Ya se ha demostrado que más policías en la calle no previene ni disuade la comisión de delitos.
El Instituto Igarapé fue anfitrión del primer encuentro internacional Diálogos por la Seguridad Ciudadana, el 20 y 21 de marzo de 2014 en Río de Janeiro, Brasil. ¿Qué funciona y qué no funciona en las intervenciones de seguridad ciudadana en Brasil, Colombia, México y Sudáfrica?
El escenario del conflicto armado va cediendo espacio al de amenazas difusas contra la convivencia y la seguridad ciudadanas. Se logre o no la paz, de todas maneras la Policía debe adaptarse a un contexto no militarizado.
El documento que presentamos a continuación es resultado del CONTRATO Nº 2008-SS-11-0172 celebrado entre la Gobernación de Antioquia Oficina Asesora de Paz y la Fundación Ideas para la Paz y cuyo objeto era el de Formular Planes de Seguridad Ciudadana y Justicia, de manera participativa, con actores locales comunitarios e institucionales, públicos y privados de los municipios de La Ceja, Rionegro y Marinilla en el Oriente Antioqueño
El documento que presentamos a continuación es resultado del CONTRATO Nº 2008-SS-11-0172 celebrado entre la Gobernación de Antioquia Oficina Asesora de Paz y la Fundación Ideas para la Paz y cuyo objeto era el de Formular Planes de Seguridad Ciudadana y Justicia, de manera participativa, con actores locales comunitarios e institucionales, públicos y privados de los municipios de La Ceja, Rionegro y Marinilla en el Oriente Antioqueño
El documento que presentamos a continuación es resultado del CONTRATO Nº 2008-SS-11-0172 celebrado entre la Gobernación de Antioquia Oficina Asesora de Paz y la Fundación Ideas para la Paz y cuyo objeto era el de Formular Planes de Seguridad Ciudadana y Justicia, de manera participativa, con actores locales comunitarios e institucionales, públicos y privados de los municipios de La Ceja, Rionegro y Marinilla en el Oriente Antioqueño.