Implementar el Acuerdo en una de las regiones más complejas del país sigue siendo un desafío enorme: aún persisten serios problemas de violencia, seguridad, impacto humanitario y atención a las víctimas, entre otros, muchos de los cuales se han agudizado. Conozca los retos y rezagos en esta región.
Columna de nuestra Directora Ejecutiva, María Victoria Llorente, en el especial de la revista Semana "18 ideas para que Colombia salga adelante".
En entrevista con EL TIEMPO, nuestra Directora Ejecutiva, María Victoria Llorente, dice que la reforma es necesaria, pero a largo plazo.
Si bien la reforma estructural de la institución no es una buena opción en este momento, existen alternativas y mecanismos concretos que permitirían sortear la crisis policial y ayudar a recuperar la confianza ciudadana.
En el marco del V Foro Regional de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos de América Latina y el Caribe, la FIP lideró el panel CER-Mujer: la conducta empresarial responsable como oportunidad para cerrar brechas de género.
El problema no se reduce a la Policía o a los policías. Hay todo un entramado de instituciones civiles que deberían dirigir y vigilar el ejercicio de la fuerza pública, pero no están funcionando.
¿Cómo afecta la pandemia a la salud pública y la economía de las mujeres venezolanas migrantes? Esta columna revela la compleja situación por la que atraviesan muchas de ellas.
Aunque había bajado en años anteriores, en lo que va de 2020 se registra un preocupante aumento en la deforestación en Colombia. La intensificación de las economías ilegales por parte de grupos armados, ha agudizado las afectaciones al ambiente y la violencia contra quienes lo protegen. ¿Qué papel deben jugar las Fuerzas Militares a la hora de cuidarlo? Este análisis explora algunas respuestas, problemas y oportunidades.
Los espacios educativos pueden convertirse en el principal lugar de protección y prevención de violencias para la niñez y la adolescencia. Por eso, la suspensión de las clases presenciales por la pandemia afecta el desarrollo de diversas competencias y aumenta el riesgo en que se encuentran niños, niñas y adolescentes.
Necesitamos que el Congreso y los políticos maduren, así como tendremos que exigir cambios en la Policía y buena parte de las instituciones del Estado. Esto solo es posible con una madurez política que supere los trinos.