La noticia sobre la aprobación del Estatuto de Protección Temporal a Migrantes ha sido aplaudida por diferentes sectores nacionales e internacionales. Colombia es hoy el gran ejemplo a seguir en la región, según los elogiadores.
Aunque sea de manera inconsciente, todos en algún momento hemos sido responsables de estigmatizar a la población venezolana en Colombia con el lenguaje que usamos. ¿Cómo hablar con menos prejuicios y más empatía?
Una importante encuesta revela que la migración no es un fenómeno pasajero. ¿Qué hacer para integrar a la población que llega al país y brindarle oportunidades? Esta columna explora algunas ideas.
La pregunta no es si hay o no venezolanos involucrados en actividades delictivas. La pregunta es si tenemos una política efectiva de seguridad ciudadana en Bogotá. La respuesta, tristemente, es que no.
Más del 70% de los colombianos tienen una percepción desfavorable de los venezolanos que han llegado para quedarse. Sin embargo, los jóvenes migrantes pueden representar una oportunidad para el país. ¿Qué hacer para acogerlos?
¿Cómo afecta la pandemia a la salud pública y la economía de las mujeres venezolanas migrantes? Esta columna revela la compleja situación por la que atraviesan muchas de ellas.
La migración de ciudadanos venezolanos a Colombia no es un fenómeno pasajero, sino una realidad que llegó para quedarse. ¿Cómo hacer para que, a diferencia de lo que hoy sucede, los colombianos veamos a los migrantes con buenos ojos? Esta columna aventura algunas claves.
Desde el 2018, la FIP ha analizado la relación de la migración venezolana y la criminalidad, constatando que los índices delictivos no se han visto afectados por la migración, aunque la victimización hacia estos ciudadanos continúa en aumento. En el siguiente podcast, la FIP en alianza con el Proyecto Migración Venezuela de la Revista Semana, continúa analizando este fenómeno.
La crisis venezolana se está agravando por el covid-19. No solo por los riesgos sanitarios de la migración, sino también porque continúa el intercambio de mercados ilegales a través de la frontera y la crisis del petróleo le pega muy duro al vecino país. Charla en alianza con La Silla Vacía.
El Gobierno de Duque no podrá definir una política coherente de paz sin poner todas las cartas sobre la mesa.