Fundación Ideas para la Paz ≡ ×
  • La FiP
  • conflicto armado
  • Empresas, paz y DDHH
  • Política de Drogas
  • Publicaciones
  • Herramientas ↓
    • Radar de la Paz
    • Siguiendo el Conflicto
    • Verdad Abierta
    • Guías Colombia
    • Biblioteca de Conflicto y Paz
    • Observatorio Sector Empresarial
  • Contacto
  • La FiP
  • conflicto armado
  • Empresas, paz y DDHH
  • Política de Drogas
  • Publicaciones
  • Herramientas ↓
    • Radar de la Paz
    • Siguiendo el Conflicto
    • Verdad Abierta
    • Guías Colombia
    • Biblioteca de Conflicto y Paz
    • Observatorio Sector Empresarial
  • Contacto
  • Herramientas
  • Radar de la Paz
  • Siguiendo el Conflicto
  • Verdad Abierta
  • Guías Colombia
  • Biblioteca de Conflicto y Paz
  • Observatorio Sector Empresarial
  • Boletines

Noticias FIP

Novedades sobre temas relacionados con Dinámicas del Conflicto, Construcción de Paz, Seguridad y Defensa y Empresas y DDHH

Criterios
de búsqueda

22 Publicaciones

14 Feb Actualizado

La FIP publica periódicamente noticias, columnas de opinión y documentos producidos por nuestros investigadores y en asocio con otros académicos. Puede usar diferente criterios de búsqueda para filtrarlas según su interés.
  • 18 diciembre 2015
    • Noticias FIP
    • Seguridad

    Nueva alcaldía de Medellín recibe metodología de intervención de seguridad que realizó la FIP

    La FIP, con el acompañamiento de UNODC, entregó a la entrante alcaldía de Medellín la metodología en seguridad que trabajó durante la administración de Aníbal Gaviria.

  • 16 septiembre 2015
    • Noticias FIP
    • Seguridad

    Mesa de trabajo sobre seguridad en Medellín con candidatos a la Alcaldía

    Los candidatos conversaron sobre sus planes de seguridad en la capital antioqueña. En este espacio, organizado por la Universidad EAFIT, Open Society Fundation, Medellín Cómo Vamos y la FIP, se entregaron recomendaciones y sugerencias para los programas de gobierno de los aspirantes y los resultados preliminares sobre el homicidio en la ciudad.

  • 6 diciembre 2012
    • Noticias FIP
    • Seguridad

    Premio de alta gerencia a Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes

  • 17 noviembre 2012
    • Noticias FIP
    • Seguridad

    ¿Qué pasa con la seguridad en Cali?

    En el estudio Violencia Homicida en Cali: Focos y Organizaciones criminales entre 1985 y 2011, realizado por la FIP y próximo a publicarse, se encontró que contrario a lo que ha sucedido en ciudades como Medellín y Bogotá –que han logrado reducir los homicidios–, en Cali, durante los últimos 25 años, se mantienen los altos niveles. Según lo explicó el analista de la FIP, Rodolfo Escobedo, durante un conversatorio sobre criminalidad y políticas públicas, estos niveles son iguales a los que se llegó a inicios de los noventa, durante la transición entre el Cartel de Cali y el Cartel del Norte del Valle.

  • 8 octubre 2012
    • Noticias FIP
    • Seguridad

    Sensación de seguridad no está asociada a seguridad objetiva

    La directora de la FIP, en entrevista con la periodista María Isabel Rueda, habla de la seguridad en Bogotá.

  • 19 junio 2012
    • Noticias FIP
    • Seguridad

    La FIP se asocia con la ISN en Suiza

    Es una reputada red de relaciones internacionales y seguridad que fomenta el intercambio de información entre estados y es dirigida por Peter Faber, autoridad mundial en seguridad y ex funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

  • 3 junio 2011
    • Noticias FIP
    • Seguridad

    Consolidar la Seguridad ciudadana, el reto de la Policía

    Durante un conversatorio realizado por la Fundación ideas para la Paz (FIP), el Brigadier General José Roberto León Riaño, Director del Área de seguridad ciudadana de la Policía Nacional, presentó el Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (PNVCC), el cual está articulado con la Política de Seguridad Nacional.

  • 9 febrero 2011
    • Noticias FIP
    • Seguridad

    La FIP ocupa el lugar 22 entre los Think Tanks más importantes de Latinoamerica

    El ranking que hace anualmente la Universidad de Pensilvania, la Fundación Ideas para la Paz se clasifica por tercer año consecutivo

  • 1 febrero 2010
    • Noticias FIP
    • Seguridad

    Seguridad en el Oriente Antioqueño

    La Gobernación de Antioquia y la FIP publican un estudio de seguridad en tres municipios del Oriente Antioqueño.

  • 1 febrero 2010
    • Noticias FIP
    • Seguridad

    FIP debate temas de Seguridad Nacional

    La premisa del seminario fue la necesidad de pensar en el futuro de la Fuerza Pública en un escenario en el cual los avances de la política de seguridad democrática son evidentes.

  • ‹
  • 1
  • 2
  • 3
  • ›

Oficinas

World Trade Center
Calle 100 # 8A - 37
Torre A, Oficinas 305 y 701
Bogotá, Colombia
  • fip@ideaspaz.org
  • +57 1 218 3449

Fundación Ideas para la Paz

La FiP
  • ¿Qué hacemos?
  • Manifiesto
  • Áreas Programáticas
  • Informe de Gestión
  • Nuestro Equipo
  • Régimen Tributario Especial
Áreas temáticas
  • Dinámicas del conflicto y negociaciones de paz
  • Postconflicto y construcción de paz
  • Empresas, Paz y Derechos humanos
  • Seguridad y política criminal
Publicaciones
  • Especiales de paz
  • DataFIP
  • FIP Opina
  • Documentos

Licencia de Creative Commons
Contenido bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

© 2019. Términos y condiciones de uso

Política para el manejo de bases datos RTE - Régimen Tributario Especial

Manifiesto FIP

Desde 1999, cuando un grupo de empresarios colombianos creó la Fundación Ideas para la Paz (FIP), hemos contribuido, con independencia, a la búsqueda de la superación del conflicto armado en Colombia y a la construcción de una sociedad democrática, pacífica y próspera que se inserte con éxito en el orden político y económico internacional, a través de propuestas, conocimiento e investigaciones.

Colombia está hoy ante un escenario de grandes desafíos. En un contexto en el que el fortalecimiento institucional, los avances en la modernización del Estado y el crecimiento económico contrastan con carencias que persisten en términos de equidad, respeto, integración territorial, corrupción, seguridad ciudadana y convivencia, es indispensable continuar trabajando en la construcción de una paz sostenible. Esto implica la generación de cambios políticos y sociales profundos, transformación de valores y realidades en todos los niveles y en los diferentes territorios. También, estamos ante una seria posibilidad de cerrar de manera definitiva el conflicto armado con las guerrillas lo que se constituiría en una oportunidad adicional para avanzar en estos propósitos.

La FIP tiene el compromiso de contribuir de manera significativa a estos cambios partiendo de la comprensión de las conflictividades de nuestro país, buscando la vocería y ejerciendo el liderazgo necesario para movilizar a ciudadanos, servidores públicos y empresarios alrededor del objetivo común de construir una sociedad en paz en todo el territorio nacional. Para alcanzar este propósito entendemos que es necesario trabajar en la producción de conocimiento, la consultoría y la gestión de proyectos con el fin de crear competencias y desarrollar capacidades en diferentes actores. Es por esto que la misión de la FIP consiste en generar conocimiento, proponer iniciativas, desarrollar prácticas y acompañar procesos para contribuir a la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.

La FIP basa su contribución en cuatro enfoques:

  • Cultura de paz y la legalidad, vista desde una óptica de construcción de capital social, convivencia y respeto a los derechos humanos, así como el fomento de comportamientos legales y el uso de vías legítimas para el desarrollo económico y social en todos los territorios de Colombia.
  • Seguridad, entendida como un bien público en cuya provisión confluyen la acción del Estado y la ciudadanía. Para la FIP, la seguridad vista desde una perspectiva de prevención y creación de condiciones que permitan el ejercicio libre de derechos y libertades públicas, es una condición necesaria para que la paz sea sostenible.
  • Fortalecimiento institucional, entendido como el desarrollo de capacidades y competencias en personas y organizaciones que promuevan la excelencia, contribuyan a la construcción de lo público, garanticen la gobernabilidad y fomenten comportamientos éticos, justos, transparentes y equitativos.
  • Participación activa del sector empresarial, visto como actor clave en las transformaciones sociales, políticas y económicas, que le exige al Estado una presencia territorial y que trabajando con él se convierte en catalizador de desarrollo equitativo y democrático.

Para el 2020, la FIP habrá sido un actor fundamental, líder y promotor de la articulación entre el Estado, las empresas y la sociedad civil para la consolidación de una Nación en paz. Habrá movilizado a más empresarios a comprometerse con el trabajo de la Fundación y ayudado a comprender sus roles en diferentes contextos. También habrá realizado alianzas estratégicas con organizaciones que tienen fortalezas y experticias complementarias, para potenciar su misión. La FIP será reconocida por su independencia y su compromiso con el bien público, al mismo tiempo que se posiciona como uno de los centros de pensamiento más relevantes de la región en temas de conflicto, construcción de paz y seguridad ciudadana, que cuenta con un equipo humano altamente calificado e innovador.

Términos y condiciones de uso

El contenido de www.ideaspaz.org puede ser utilizado total o parcialmente siempre y cuando se cite como fuente a la Fundación Ideas para la Paz.