El espacio, liderado por las dos organizaciones, busca promover el enfoque de género en la conducta empresarial responsable.
La FIP en alianza con EPM busca fortalecer la confianza entre comunidades, autoridades locales y la empresa. Es una apuesta por generar confianza y dialogar para transformar relaciones.
La participación del sector empresarial en la construcción de paz sigue siendo limitada. Pero hay oportunidades para ampliarla, aprovechando la política del gobierno actual. En este informe, la FIP hace recomendaciones para fortalecer la articulación entre este sector y la agenda nacional de paz.
Las dos organizaciones buscan comprender qué tanto ha avanzado el país en regulación sobre debida diligencia empresarial en DDHH.
La iniciativa, seleccionada por la OIT, la OCDE y OACNUDH entre más de 226 propuestas a nivel latinoamericano, es liderada por la FIP y la Corporación Sisma Mujer y financiada por el Fondo CERALC
Las 23 organizaciones que integran la iniciativa multiactor se reunieron el pasado 4 de noviembre para evaluar los logros en el último año y aprobar el plan estratégico del 2021.
En el marco del V Foro Regional de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos de América Latina y el Caribe, la FIP lideró el panel CER-Mujer: la conducta empresarial responsable como oportunidad para cerrar brechas de género.
Esta quinta entrega incluye acciones hasta el 31 de julio y contiene una línea de tiempo con hitos relevantes, como la suspensión del tercer día sin IVA y la octava extensión del aislamiento preventivo obligatorio. Conozca el especial
Ambos documentos constituyen un importante aporte a la actividad empresarial en medio de la pandemia, pues les facilitan el camino a las empresas preocupadas por una gestión responsable y atenta a los derechos humanos.
La FIP continúa con su iniciativa “Las empresas en tiempos del covid-19”, que monitorea qué tan alineadas están sus respuestas a las expectativas de conducta responsable. En esta entrega conozca su adaptación al formato digital.