Este es el primer estudio de caso sobre la implementación de los lineamientos en debida diligencia empresarial elaborados por la iniciativa multiactor.
En un encuentro organizado por la FIP, que lidera esta iniciativa en calidad de Secretaría Técnica, el Gobierno destacó la importancia de continuar con este esfuerzo enfocado a empresas, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Esta guía tiene como objetivo brindar lineamientos que orienten a las empresas en su responsabilidad de respetar los DDHH en la implementación de acciones para el fortalecimiento institucional.
Esta Guía tiene como objetivo ofrecer lineamientos a las empresas en el ejercicio de la debida diligencia en DDHH en sus cadenas de suministro, mediante una gestión responsable y transparente en sus relaciones con proveedores y contratistas.
Esta Guía se fundamenta en el reconocimiento de que la tierra y el territorio son esenciales para la satisfacción de derechos como el alimento, el agua, la vivienda digna o los derechos culturales, particularmente en contextos rurales.
Esta Guía toma como principal referente el marco de Naciones Unidas para empresas y DDHH así como los Principios Rectores, con el propósito de orientar la operación empresarial de manera atenta y responsable con los DDHH y el DIH en temas laborales.
Propuesta que consolida la historia de la iniciativa, sus retos y desafíos, y los avances en gestión empresarial en materia de DDHH.
Estos indicadores son el resultado del trabajo de los miembros de Guías Colombia, responden al lineamiento de Seguridad y toman como referencia los indicadores del Comité Minero Energético en Seguridad y Derechos Humanos.
Estos indicadores son el resultado del trabajo de los miembros de Guías Colombia, responden al lineamiento de Seguridad y toman como referencia los indicadores del Comité Minero Energético en Seguridad y Derechos Humanos.
Este documento busca dar lineamientos claros sobre lo que las empresas que operan en Colombia deben hacer en materia de Derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario cuando se despliegan las actividades de seguridad, que son necesarias para su operación. El contenido de este lineamiento toma como referente lo que hoy en día se conoce como el marco de Naciones Unidas en el campo de empresas y DDHH.