Durante septiembre y octubre, las discusiones públicas en torno a las conversaciones de paz entre el gobierno y las FARC giraron alrededor de tres asuntos. El primero tiene que ver con la participación de la segunda y tercera delegación de víctimas del conflicto en la mesa de diálogos el 9 de septiembre y 1 de octubre, respectivamente. El segundo alude a la decisión de las partes de hacer públicos los borradores completos de los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogos; y el tercero, se refiere a la polémica suscitada por los viajes realizados por el máximo comandante de las FARC, alias ‘Timochenko’ a la capital cubana, en al menos dos ocasiones.
Durante julio y agosto, las discusiones públicas en torno a las conversaciones de paz entre el gobierno y las FARC giraron alrededor de tres asuntos. El primero tiene que ver con la polémica sobre la selección de las víctimas que viajaron a La Habana a encontrarse con las FARC el 15 de agosto. El segundo alude al cambio de discurso por parte del presidente Santos en respuesta a la escalada de acciones violentas perpetradas por las FARC y el ELN. Y el tercero, es la realización del ciclo 27 de conversaciones, donde no solo se llevó a cabo la visita de las víctimas sino que se instalaron dos subcomisiones para apoyar el punto del fin del conflicto y el de las víctimas.
Durante mayo y junio, las discusiones públicas en torno a las conversaciones de paz entre el gobierno y las FARC, giraron alrededor de cuatro asuntos. El primero tiene que ver con el acuerdo al que llegaron las delegaciones en La Habana sobre el tema referido a las drogas ilícitas y narcotráfico. Un segundo se generó con la presentación de la hoja de ruta bajo la cual las partes abordarán la discusión del punto sobre víctimas. El tercer tema es la oficialización de los diálogos exploratorios entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, hecho que abrió incluso la discusión sobre la pertinencia de conformar una mesa de diálogos conjunta con las dos guerrillas. Y el cuarto, fue la contienda electoral por la presidencia que estuvo, de principio a fin, marcada por las posiciones en torno al proceso de paz con las FARC.