El reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados es uno de los problemas más complejos que aún persisten en Colombia. Aunque se pensó que el Acuerdo de Paz ayudaría a reducirlo, lo cierto es que la pandemia del covid-19 ha vuelto a disparar los índices de menores de edad en el conflicto. ¿Qué hacer?
Desde que inició este Congreso, se han radicado 22 proyectos de ley referentes al tema de paz, de los cuales 13 se hundieron, siete continúan su trámite y dos han sido aprobados. Conozca más en esta infografía, realizada junto al proyecto “Del Capitolio al Territorio”.
Conozca en este informe Del Capitolio al Territorio", la situación de seguridad, los avances y las dificultades de la sustitución de cultivos y de los PDET, la satisfacción de los derechos de la víctimas y cómo va el proceso de reincorporación de las FARC.
We share this analysis about some crucial aspects of the current peace and security situation in Colombia, highlighting the impacts of covid-19 on the prospects for peacebuilding
A lo largo de la crisis sanitaria, el conflicto se ha dinamizado y los impactos humanitarios no cesan. Conozca el balance a mayo de 2020
Desde 2015, con la suspensión de la aspersión aérea, la erradicación forzada se convirtió en la principal herramienta para disminuir los cultivos. Conozca esta infografía con los datos más importantes.
La confrontación armada se ha mantenido activa, los grupos de mayor actividad son el ELN y las disidencias de las FARC. Los homicidios disminuyeron 16% a nivel nacional y los desplazamientos forzados aumentaron el 5%. Conozca el análisis del primer cuatrimestre del año
Estas son las mayores inquietudes que líderes y representantes de organizaciones sociales en diferentes regiones del país les expresaron a los miembros de la Comisión de Paz y Representantes a la Cámara del Congreso.
El pasado 12 de febrero, la Corte Constitucional anunció en un comunicado que eliminó las restricciones para que terceros que cometieron delitos relacionados con el conflicto armado puedan comparecer y ser investigagos en la JEP. Aún así, su participación sigue siendo voluntaria. Encuentre en esta infografía las claves de la decisión.
La atención y acompañamiento a ex policías y ex militares que en función de su deber sufrieron algún tipo de discapacidad, resulta un enorme reto para la construcción de paz. La FIP y la CCB proponen una estrategia integral para que el sector empresarial se involucre en el acompañamiento a esta población.