Desde que se instaló de manera virtual la nueva legislatura, congresistas de diversos partidos y corrientes ideológicas han hecho uso de sus facultades para presentar nuevas propuestas y revivir proyectos de ley que buscan reformar las distintas dimensiones que componen la política de drogas de Colombia. Conozca en esta infografía los proyectos de ley y actos legislativos que se proponen influir o modificar la política de drogas.
La presencia de cultivos ilícitos se ha disparado en algunos Parques Nacionales Naturales a pesar de la disminución a nivel nacional. Este aumento es reflejo de la tendencia a la concentración que vienen teniendo los cultivos de coca en Colombia desde 2015. Conozca los impactos, las respuestas del Estado, oportunidades para responder a esta problemática y recomendaciones de política pública.
Se ha vuelto un lugar común escuchar que el consumo interno de drogas está desbordado y que el escenario actual es “desolador para nuestros niños y jóvenes”. Pero más allá de la percepción general, ¿qué tan grave el panorama? Este análisis de la FIP cuestiona lugares comunes, aterriza los escenarios a sus justas proporciones y analiza las respuestas del Estado.
Ante la presión por el aumento de los cultivos de coca, el deterioro de la seguridad y los rezagos en la erradicación voluntaria, el presidente Iván Duque deberá decidir si continúa con el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos (PNIS). ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta? Estas son las recomendaciones de la FIP.
Según Estados Unidos, los cultivos de coca en el país alcanzaron un récord histórico en el 2017. ¿A qué se debe el aumento? ¿No ha funcionado la estrategia del gobierno? Este análisis de la FIP busca responder las preguntas a partir de cuatro hipótesis e identifica varios desafíos que deberá enfrentar el nuevo gobierno.
En su cuarto informe de monitoreo y análisis, la FIP advierte que los rezagos en el programa de sustitución de cultivos dejan serias dudas sobre la capacidad del Estado para cumplir con lo acordado.
El debate entre los candidatos a la presidencia de la República, que ya comenzó, tiene a las drogas ilegales y al narcotráfico como uno de sus temas recurrentes. El crecimiento de los cultivos ilícitos, la preocupación por el consumo y el nexo entre los mercados locales y la inseguridad, son asuntos que están en el centro de la discusión. Y aunque no son temas nuevos, sí resultan desafíos que aún no tienen una respuesta sostenible.
Conozca el tercer informe de monitoreo y análisis de la FIP sobre los principales avances y dificultades del proceso de sustitución de cultivos de coca y cómo hacerles frente.
Segundo informe de monitoreo y análisis de la FIP sobre los principales avances y dificultades del proceso de sustitución de cultivos de coca y cómo hacerles frente
Primer informe de monitoreo y análisis de la FIP sobre los principales avances y dificultades del proceso de sustitución de cultivos de coca y cómo hacerles frente