A lo largo del año, la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes realizó visitas virtuales y presenciales a siete regiones del país para conocer, de primera mano, los avances y desafíos de la implementación del Acuerdo de Paz. Conozca en este informe, de la iniciativa 'Del Capitolio al Territorio', las tareas urgentes al cierre del 2020
La FIP analizó las iniciativas sociales que han venido implementado las empresas y la oportunidad que hoy representan para aportar a la construcción de paz. Conozca los sectores económicos que más han aportado, en qué, los lugares y los beneficiados.
La crisis por el covid-19 le suma dificultades a la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), estrategia angular del Acuerdo de Paz para transformar las regiones más afectadas por el conflicto armado. Conozca cuál ha sido el impacto y las recomendaciones para no desandar el camino recorrido.
La FIP presenta una serie de informes que dan luces sobre el panorama de la participación en Colombia. Entre ellos, uno sobre la trayectoria y agenda de los Consejos de Paz, Reconciliación y Convivencia, y otro que contiene los resultados de aplicar la metodología “El Sirirí” en más de 80 ejercicios participativos.
Durante un año, 20 congresistas de ocho partidos políticos —afines y críticos del proceso de paz—, visitaron 11 departamentos para conocer de primera mano, los avances y las dificultades de la implementación del Acuerdo de Paz. La FIP acompañó el proceso. Conozca los desafíos, las oportunidades y navegue el mapa.
Un año después de que el gobierno Duque pusiera en marcha la política “Paz con legalidad” —que busca ser la hoja de ruta para la estabilización del país—, la FIP analiza los incentivos que se le dan al sector empresarial y propone una serie de recomendaciones para fortalecer el rol de los empresarios en la construcción de paz.
La FIP participó en la audiencia pública convocada por la Comisión de Paz del Senado el 2 de febrero de 2019. Conozca el texto íntegro de la intervención a cargo de Sergio Guarín, Director del Área de Posconflicto y Construcción de Paz.