Los Programas de Desarrollo y Paz (PDP) han generado diversos aprendizajes en distintas regiones del país que han servido para fortalecer los ejercicios de participación ciudadana vinculados a la construcción de paz. Este decálogo recoge las principales enseñanzas que dejó un diálogo de saberes entre la FIP, dos institutos universitarios de España y nueve PDP.
La crisis por el covid-19 le suma dificultades a la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), estrategia angular del Acuerdo de Paz para transformar las regiones más afectadas por el conflicto armado. Conozca cuál ha sido el impacto y las recomendaciones para no desandar el camino recorrido.
La FIP presenta una serie de informes que dan luces sobre el panorama de la participación en Colombia. Entre ellos, uno sobre la trayectoria y agenda de los Consejos de Paz, Reconciliación y Convivencia, y otro que contiene los resultados de aplicar la metodología “El Sirirí” en más de 80 ejercicios participativos.
Durante seis meses, 16 congresistas de ocho partidos políticos —afines y críticos del proceso de paz—, visitaron municipios de cinco departamentos para conocer de primera mano, los avances y las dificultades de la implementación del Acuerdo de Paz. La FIP acompaña el proceso; conozca los hallazgos.
Estos dos documentos son un análisis sobre la participación ciudadana en el departamento del Meta y la región del Catatumbo, bajo la metodología de El Sirirí desarrollada por la FIP.
Conozca la metodología desarrollada la FIP con apoyo de la Fundación FORD, para hacer veeduría a los ejercicios de participación formal
En el marco del Acuerdo de Paz, el Gobierno acaba de lanzar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que promueven escenarios de diálogo social. ¿Qué debemos hacer para que la participación ciudadana derivada del Acuerdo no repita los errores del pasado? Conozca las recomendaciones de la FIP
Buena parte del éxito de la implementación de los acuerdos de paz, dependerá de la capacidad para desarrollar procesos participativos de alta calidad.
Reactivar y poner en marcha estas instancias de participación ciudadana será clave para implementar los acuerdos con las FARC y avanzar en las negociaciones con el ELN. ¿Qué han hecho y qué pueden hacer?
Las tecnologías de la información y las comunicaciones son una vía importante para incentivar la participación ciudadana en el proceso de implementación de los acuerdos de La Habana y la construcción de paz.