Este es el primer documento realizado en conjunto por las tres iniciativas multiactor que existen en Colombia: el Comité Minero Energético, Guías Colombia y Pacto Global Red Colombia.
El año no tiene un buen comienzo en cuanto a la publicación de las cifras delictivas por parte de las autoridades. Estas son fundamentales para que las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos puedan seguir y monitorear el comportamiento del delito y las políticas públicas asociadas.
La FIP ha venido evaluando el impacto que ha tenido la aplicación del Código Nacional de Policía sobre la convivencia a nivel nacional y sobre la actividad económica, con énfasis en las cinco ciudades principales.
La FIP participó en la audiencia pública convocada por la Comisión de Paz del Senado el 2 de febrero de 2019. Conozca el texto íntegro de la intervención a cargo de Sergio Guarín, Director del Área de Posconflicto y Construcción de Paz.
La FIP revisa y brinda recomendaciones sobre este mecanismo tributario, a la luz de la aprobación de la Ley de Financiamiento. El análisis es el resultado de un proceso de investigación y, particularmente, de una jornada de trabajo a la cual asistieron empresas contribuyentes en el primer año de implementación de Obras por Impuestos.
¿Qué relación existe entre la migración masiva de venezolanos y el aumento de los índices delictivos en Colombia? Este análisis exploratorio de la FIP arroja luces sobre el asunto.
Estos dos documentos son un análisis sobre la participación ciudadana en el departamento del Meta y la región del Catatumbo, bajo la metodología de El Sirirí desarrollada por la FIP.
Después de siete años de una reducción continua en la tasa de homicidios, Colombia cerrará el año con un incremento en el número de víctimas. Así se deduce del crecimiento de casos en los primeros ocho meses del año y de la tendencia histórica al aumento de este delito entre los meses de octubre y diciembre.
¿Pueden el acceso a la tierra y su formalización generar un impacto mayor en la sustitución de cultivos ilícitos? En este documento, la FIP analiza cómo esta idea podría mejorar la calidad de vida de las familias que dependen del cultivo de coca.
El rol del Ejército, en el marco del contexto de transición por el que atraviesa Colombia, está en parte determinado por el éxito de la institución en ajustar su visión estratégica a las realidades de la sociedad y la violencia armada.