Más de 200 empresarios y representantes de fundaciones nacionales e internacionales, se reunieron en Cartagena el pasado 6 y 7 de septiembre, en el Foro Internacional: Futuro Colombia, para reflexionar sobre la oportunidad que representa el postconflicto para el sector. La siguiente es la presentación de María Victoria Llorente, directora ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz, donde hace un llamado a la reflexión y también a la acción de los empresarios.
Este diagnóstico refleja la percepción de comunidades, líderes y operadores de justicia sobre la difícil situación para acceder a la justicia en los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador, Tierralta y San José de Uré, epicentro del conflicto armado en el departamento de Córdoba.
El Gobierno y las FARC llegaron a un acuerdo sobre los criterios y el mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz. ¿Quiénes los elegirán? ¿Cuáles serán los requisitos? ¿Cuántos serán?
Para esta edición, la FIP analizó la información de Medicina Legal sobre homicidios, violencia interpersonal, intrafamiliar, sexual y desaparición forzada entre el 2004 y el 2015, en tres regiones que serán claves para el postconflicto: Catatumbo, Tumaco y el Ariari. También, el comportamiento de la violencia en pareja e intrafamiliar del 2015.
Este documento resalta los retos que afrontan las autoridades públicas en su intento de enfrentar el crimen y enfatiza en que solo apuntando al mejoramiento de la capacidad del Estado, se pueden lograr mejoras significativas
Una investigación de la FIP cruza los lugares donde se concentran los homicidios y las incautaciones de estupefacientes en Bogotá. Los hallazgos dan pistas a las autoridades ahora que están enfocadas en combatir el narcomenudeo
A poco de firmarse la paz con las FARC, el consultor para la resolución de conflictos internacionales y exnegociador de la guerrilla salvadoreña, analiza los principales miedos de rondan el fin del conflicto en Colombia: la inseguridad, el 'castrochavismo' y el paramilitarismo.
De cara al postconflicto, la FIP identifica políticas públicas de justicia local que se deben implementar para transformar las condiciones actuales de los territorios. El análisis también incluye las dificultades que tienen las mujeres para acceder a la justicia y los posibles riesgos de corrupción en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de tierras
Reactivar y poner en marcha estas instancias de participación ciudadana será clave para implementar los acuerdos con las FARC y avanzar en las negociaciones con el ELN. ¿Qué han hecho y qué pueden hacer?
La FIP llama a los mandatarios locales a incluir respuestas a las drogas en los planes de desarrollo municipal, por lo que diseñó una guía que los ayude a elaborar el diagnóstico, definir líneas de acción y estrategias