La Fundación Ideas para la Paz analiza el comportamiento de los homicidios entre enero y abril de 2019 vs. el mismo periodo de 2018, basada en los datos de la Policía Nacional.
La persistencia de las violencias basadas en género sigue siendo un obstáculo para la construcción de paz territorial. Conozca los hallazgos de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) en tres regiones emblemáticas del conflicto armado y las recomendaciones de política pública. En el siguiente especial encontrará cuatro informes municipales, uno más sobre los retos que suponen las violencias de género en la transición y un podcast realizado con los investigadores.
A dos años de la implementación del PNIS, la FIP hace un balance del programa y analiza los desafíos que enfrenta. También llama a replantear la manera como se ha venido abordando la sustitución de cultivos, a través de un consenso que respalden actores claves.
Durante seis meses, 16 congresistas de ocho partidos políticos —afines y críticos del proceso de paz—, visitaron municipios de cinco departamentos para conocer de primera mano, los avances y las dificultades de la implementación del Acuerdo de Paz. La FIP acompaña el proceso; conozca los hallazgos.
Este es el primer documento realizado en conjunto por las tres iniciativas multiactor que existen en Colombia: el Comité Minero Energético, Guías Colombia y Pacto Global Red Colombia.
El año no tiene un buen comienzo en cuanto a la publicación de las cifras delictivas por parte de las autoridades. Estas son fundamentales para que las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos puedan seguir y monitorear el comportamiento del delito y las políticas públicas asociadas.
La FIP ha venido evaluando el impacto que ha tenido la aplicación del Código Nacional de Policía sobre la convivencia a nivel nacional y sobre la actividad económica, con énfasis en las cinco ciudades principales.
La FIP participó en la audiencia pública convocada por la Comisión de Paz del Senado el 2 de febrero de 2019. Conozca el texto íntegro de la intervención a cargo de Sergio Guarín, Director del Área de Posconflicto y Construcción de Paz.
La FIP revisa y brinda recomendaciones sobre este mecanismo tributario, a la luz de la aprobación de la Ley de Financiamiento. El análisis es el resultado de un proceso de investigación y, particularmente, de una jornada de trabajo a la cual asistieron empresas contribuyentes en el primer año de implementación de Obras por Impuestos.
¿Qué relación existe entre la migración masiva de venezolanos y el aumento de los índices delictivos en Colombia? Este análisis exploratorio de la FIP arroja luces sobre el asunto.